Show simple item record

dc.contributor.advisorIruri De Soto, Lidia Ensueñoes_PE
dc.contributor.authorNina Gonzales, Maritza Rosarioes_PE
dc.date.accessioned2022-02-09T18:24:37Z
dc.date.available2022-02-09T18:24:37Z
dc.date.issued2022-02-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18020
dc.description.abstractEl yacimiento de litio se encuentra ubicado en el Distrito de Macusani, Provincia de Carabaya Departamento de Puno lugar denominado Falchani. Este yacimiento fue descubierto en el año 2017 por la Empresa Canadiense Macusani Yellow Cake. El litio está presente en forma de mineral en roca volcánica asociado con uranio. Por ser un mineral nuevo en el Perú se requiere estudios detallados para su respectiva extraccion de tratamiento de minerales de litio. Los análisis realizados por métodos de espectroscopia de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES) y espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) determinó la ley de litio con un valor de 3625 ppm y fueron cuantificados 26 elementos dentro de este grupo se encuentran con altas concentraciones el aluminio, cesio y rubidio con valor económico. Las pruebas de preparación mecánica de minerales se realizaron en el laboratorio RHLAB SAC Servicios Analítico Químico Metalúrgico de la ciudad de Juliaca. Los ensayos experimentales se llevaron a cabo en los laboratorios Control de Calidad en Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano. Los objetivos fueron Determinar la relación volumen (H2SO4)/masa (NaF) como lixiviante, Comprobar la temperatura y tiempo ,Utilizando la metodología de lixiviación en equipo autoclave a alta temperatura (125°C) y alta presión (0.2MPa) .En los resultados, las variables de estudio fueron en relación L/S de lixiviantes, temperatura y tiempo utilizando el diseño experimental factorial 23,volumen (H2SO4)/masa (NaF): se trabajó en 3 niveles, bajo 2:4, central 3:4 y alto 4:4. La temperatura respectivamente son: 105,115 y 125, el tiempo fue de 1,2 y 3 horas según los niveles. En conclusión el mayor % de extracción de litio fue en condiciones de alta temperatura y tiempo llegando así saber que el porcentaje de extracción de litio alcanzó al 91%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias de la ingenieríases_PE
dc.subjectIngeniería de procesoses_PE
dc.titleExtracción de litio por lixiviación con fluoruro sodio y ácido sulfúrico en autoclave a partir de mineral de litio en roca Yacimiento Falchani Macusani - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5959-2958es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline531026es_PE
renati.jurorZamalloa Cuba, Walter Alejandroes_PE
renati.jurorTello Palma, Edithes_PE
renati.jurorZuñiga Sanchez, Higinio Albertoes_PE
renati.author.dni47806291
renati.advisor.dni01334072


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess