Show simple item record

dc.contributor.advisorBlanco Espezua, Maria del Pilares_PE
dc.contributor.authorMollinedo Candia, Robert Alexanderes_PE
dc.date.accessioned2022-05-20T12:22:33Z
dc.date.available2022-05-20T12:22:33Z
dc.date.issued2020-01-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18415
dc.description.abstractEste proyecto de investigación busca identificar los factores que determinan el comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Puno, mediante la determinación de la función de demanda, los factores internos y externos que intervienen en la elección de compra y, la influencia de la racionalidad limitada del consumidor en base a la economía conductual. La metodología empleada para desarrollar la investigación es de tipo no experimental, prospectivo, transversal y descriptivo. Así mismo, como método de recolección de datos se usa la encuesta mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, aplicado a una población muestral de 381 personas distribuidas estratégicamente. Entre los resultados se obtiene que, los factores que determinan el comportamiento del consumidor de comida rápida desde el concepto racional son: el precio, el nivel de ingreso, edad y el factor horario de consumo. Por otro lado, desde el concepto de la economía conductual son: el antojo, influencia de amigos y fácil acceso. Además que, la curva de demanda de comida rápida tiene pendiente negativa e inelástica (EpD = |- 0.22|); por otro lado, los factores internos y externos que determinan el comportamiento del consumidor son variables cognoscitivas irracionales, donde el 48.8% de los consumidores de la ciudad de Puno consume comida rápida por antojo; el 22% por la influencia de amigos y el 11.3% por cercanía y fácil acceso; Finalmente, los consumidores están sujetos a sesgos cognitivos, por lo que el proceso de toma de decisiones está limitado por la información disponible, la limitación cognoscitiva y el tiempo disponible para tomar decisiones, donde el 87.14% son consumidores de comida rápida aun cuando, el 53.54% y el 44.88% consideran la comida rápida como un alimento poco saludable y nada saludable respectivamente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectComida rápidaes_PE
dc.subjectPrecioes_PE
dc.subjectRacionalidad limitadaes_PE
dc.subjectSesgo cognitivoes_PE
dc.titleFactores que determinan el comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3428-545es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorAguilar Olivera, Juan Ludgerioes_PE
renati.jurorOlaguivel Loza, Felixes_PE
renati.jurorParedes Mamani, Rene Pazes_PE
renati.author.dni72706290
renati.advisor.dni01287580


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess