Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaracha Velasquez, Jaimees_PE
dc.contributor.authorJuli Quispe, Abel Moiseses_PE
dc.date.accessioned2022-05-26T09:10:35Z
dc.date.available2022-05-26T09:10:35Z
dc.date.issued2022-05-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18434
dc.description.abstractLa investigación se fundamenta por factores definidos en la problemática relacionada con el uso de la hoja de coca en contextos específicos como: en rituales públicos a la Pachamama, en el curanderismo y lectura de la coca que repercuten tanto al turismo místico y esotérico incidentes en el etnoturismo, el objetivo fue determinar los beneficios de la hoja de coca como patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo del etnoturismo en la Isla de Amantani. La metodología es descriptiva – observativa, utilizando como técnica la encuesta a 155 pobladores de la Isla de Amantani. Cuyo resultado indica, que el 94% está absolutamente de acuerdo en compartir sus tradiciones y costumbres con los turistas y el 67% indica que permite combinar el turismo con otras actividades para que mejoren sus economías. Concluyendo que los beneficios de la hoja de coca como patrimonio cultural inmaterial contribuyen al desarrollo del etnoturismo en la Isla de Amantani es un destino poco difundido, pero se puede decir que si se evidencia un porcentaje representativo en la práctica del misticismo y esoterismo que se desarrolla en la zona, conocida por sus celebraciones ancestrales de la cultura andina y la vivencia familiar.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCocaes_PE
dc.subjectCulturaes_PE
dc.subjectEtnoturismoes_PE
dc.subjectOfertaes_PE
dc.subjectPatrimonioes_PE
dc.titleHoja de coca como patrimonio cultural e inmaterial para el etnoturismo de la isla de Amantaní - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Turismoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8298-8491es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline014196es_PE
renati.jurorSanchez Mamani, Ivan Groveres_PE
renati.jurorSilva Dueñas, Marioes_PE
renati.jurorMamani Quispe, Elena Zenaidaes_PE
renati.author.dni47488820
renati.advisor.dni01318736


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess