Show simple item record

dc.contributor.advisorAguilar Olivera, Juan Ludgerioes_PE
dc.contributor.authorCondori Quispe, Astrid Gabrielaes_PE
dc.date.accessioned2022-05-27T09:44:39Z
dc.date.available2022-05-27T09:44:39Z
dc.date.issued2022-05-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18443
dc.description.abstractLas microfinanzas están relacionadas con la provisión de servicios financieros, debido a que provee financiamiento a estratos pobres, a las micro y pequeñas empresas que son generadoras de empleo y contribuyen en el Producto Bruto Interno de nuestro país. Por otro lado, se debe destacar que las entidades microfinancieras tiene como objetivo lograr la rentabilidad y eficiencia, el no hacerlo ponen en riesgo su sostenibilidad. En ese sentido, el objetivo del estudio es determinar la eficiencia del Sistema de Microfinanzas del Perú para el periodo 2016 - 2020, cuyo resultado muestra que es regresiva, debido a factores internos como las colocaciones totales, los ingresos financieros, los depósitos, gastos operativos, la cartera refinanciada, la cartera judicial, el número de deudores, el número de personal y el número de oficinas, y factores externos como el entorno macroeconómico en que se desenvuelven. En la investigación se considera una muestra de 25 instituciones microfinancieras, reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguro y la metodología utilizada fue el análisis envolvente de datos (DEA), que nos permite estimar la eficiencia de cada institución microfinanciera relacionando inputs y outputs. Para estimar la eficiencia se emplea dos enfoques, el financiero y operativo, debido a que nos proporciona una medida de eficiencia basada en la práctica. De los resultados se desprende que del total de instituciones microfinancieras solo 11 alcanzaron la eficiencia financiera y operativa simultáneamente y que del grupo de instituciones microfinancieras, Mibanco, las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) y las Empresas de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa (EDPYMES) resultaron ser las más eficientes del sistema microfinanciero.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.subjectEficiencia relativaes_PE
dc.subjectMicrofinanzases_PE
dc.subjectInstituciones microfinancierases_PE
dc.subjectAnálisis envolvente de datos (DEA)es_PE
dc.titleEficiencia relativa del sistema de microfinanzas del Perú, 2016 - 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7310-9750es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorCatacora Vidangos, Victor Telesforoes_PE
renati.jurorAroquipa Velasquez, Angel Davides_PE
renati.jurorChura Zea, Efrain Francoes_PE
renati.author.dni76062201
renati.advisor.dni01844358


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess