Evaluación del manejo de los residuos sólidos en el hospital base III EsSalud Juliaca – Puno, 2020
Abstract
La investigación se desarrolló en la Ciudad de Juliaca durante el año 2021 con el objetivo de evaluar la situación actual de la gestión y manejo de residuos sólidos del Hospital Base III EsSalud Juliaca. En la metodología se empleó las listas de verificación (fichas 03 y 04) y la ficha de caracterización de residuos sólidos de la Norma Técnica de Salud N° 144-MINSA/2018/DIGESA. El tamaño de muestra fue de ocho (08) departamentos o áreas de servicio, tres (03) clases de residuos sólidos, en dos (02) repeticiones para la caracterización (febrero y agosto 2021). Los resultados obtenidos en la gestión de residuos son Aceptables, cumpliendo 13 de 19 aspectos normados. Sobre el manejo de residuos sólidos se tuvo que en las etapas: 1. El acondicionamiento fue aceptable en mayoría de servicios. 2. La segregación fue deficiente en mayoría de servicios. 3. El almacenamiento intermedio en todos los servicios fue muy deficiente. 4. El transporte interno fue aceptable para mayoría de servicios. 5. El almacenamiento final para todos los servicios fue muy deficiente. 6. El tratamiento de residuos sólidos fue aceptable y, 7. La recolección externa fue aceptable. Respecto a la generación diaria según su peso, en el caso de residuos biocontaminados, fue de 318.71 kg, en cuanto a residuos especiales, fue de 10.51 kg y residuos comunes llegaron 137.10 kg. Según el volumen en cuanto a residuos biocontaminados, fue de 4251.22 litros, los residuos especiales alcanzaron 303.57 litros y residuos comunes, 2090.33 litros. Se llegó a la conclusión de que la gestión y manejo de residuos sólidos presentan calificaciones mayoritariamente de muy deficiente y deficiente. En cuanto, a la generación promedio de residuos sólidos se encontró cantidades fuera de las habituales debido a la pandemia COVID-19.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Determinación de la producción per - cápita de residuos sólidos domiciliarios en función de los factores socioeconómicos en el distrito de Platería para la gestión de los residuos sólidos
Huancco Mamani, Cinthia (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2023-04-26)La presente investigación se realizó en la ciudad de Platería. El incremento desmesurado que ha habituado la ciudad de Platería, eso hace que aumente la contaminación y la producción de los residuos sólidos domiciliarios. ... -
Indicadores de riesgos en salud ambiental asociados a la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Juliaca
Ferro Gonzales, Christopher Lee (Universidad Nacional del Altiplano, 2019-07-19)El presente trabajo de investigación tiene el objetivo general de identificar los indicadores que permitan evaluar los riesgos en salud ambiental asociados a la gestión de los residuos sólidos, y objetivos específicos; ... -
Evaluación del impacto ambiental de los residuos sólidos generados en el cementerio del distrito de Paucarcolla
Velasquez Viza, Owal Alfredo (Universidad Nacional del Altiplano, 2019-11-14)Los cementerios son sitios para la disposición final de cuerpos humanos inertes que constituyen un foco de contaminación por residuos sólidos y otros vertidos al suelo, no controlados, recogedores municipales trasladan ...