Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Velásquez, Diana Águedaes_PE
dc.contributor.authorGonzales Acosta, Emma Isabeles_PE
dc.date.accessioned2023-09-21T03:47:22Z
dc.date.available2023-09-21T03:47:22Z
dc.date.issued2023-09-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20548
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue determinar la influencia de los materiales auditivos en el desarrollo de la pronunciación del inglés en estos estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa "La Merced". En cuanto a la metodología, la investigación corresponde al enfoque cuantitativo, es de tipo experimental y de diseño cuasiexperimental, para ello, se trabajó con un grupo experimental y un grupo control, a quienes, inicialmente se les aplicó una prueba de entrada, en seguida, se aplicó los materiales auditivos a los estudiantes del grupo experimental para desarrollar la pronunciación del inglés; luego de dos bimestres se aplicó la prueba de salida a ambos grupos. Respecto al procesamiento estadístico. El análisis estadístico se realizó utilizando la distribución de probabilidad T-Student. El presente estudio tuvo como meta mejorar la competencia comunicativa en inglés, particularmente en la pronunciación, a través del uso de materiales auditivos. A partir de los resultados, se alcanzó la información a las autoridades de la institución educativa con el fin de que los docentes de inglés apliquen diferentes metodologías en favor al aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa "La Merced", además, los resultados de este estudio pueden ser utilizados como base para implementar intervenciones educativas a nivel regional y nacional para que promuevan una mejor pronunciación del inglés y, en última instancia, mejoren la competencia comunicativa en este idioma.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstudiantees_PE
dc.subjectIdioma ingléses_PE
dc.subjectMaterial auditivoes_PE
dc.subjectPronunciaciónes_PE
dc.titleMateriales auditivos en el desarrollo de la pronunciación del inglés en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa “La Merced” de Cusco, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Docencia en Idioma Extranjero Ingléses_PE
thesis.degree.disciplineDocencia en Idioma Extranjero Ingléses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7409-1468es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline199389es_PE
renati.jurorMayta Jara, Nilton Cesares_PE
renati.jurorFlores Mamani, Damianaes_PE
renati.jurorSalas Mendizábal, Brenda Karenes_PE
renati.author.dni46041625
renati.advisor.dni42990438


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess