Indicadores antropométricos asociados a la presión arterial en personal no docente adulto que viven en zona alto andina, Puno - 2023
Date
2024-01-12Author
Leyva Chino, Noemi
Payehuanca Quispe, Daysi Mabel
Metadata
Show full item recordAbstract
El incremento de grasa corporal está asociada al desarrollo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial (HTA) siendo mayor el riesgo cuando esta adiposidad se encuentra concentrada a nivel central. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la asociación entre indicadores antropométricos (IMC, CC, ICC, ICT) y la presión arterial en el personal no docente adulto que viven en zona alto andina, Puno - 2023. La metodología fue cuantitativa, de tipo correlacional, con diseño no experimental y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 563 personal no docentes de la Universidad Nacional del Altiplano, con una muestra de 306, (192 varones y 114 mujeres) con edades de 30 a 59 años. Se usó el muestreo probabilístico aleatorio estratificado por género. Como técnica se utilizó la observación directa, y como instrumentos una ficha de registro de datos. Los resultados encontrados muestran que, según los indicadores antropométricos evaluados, el 48,7 presentó sobrepeso y el 20,6 % obesidad grado I, mientras que el 43, 5% tuvieron circunferencia cintura muy altos, asimismo según el índice cintura cadera el 72,5% se encontraba en la categoría alto, y según el índice cintura talla, el 77,5% presentó valores elevados. En relación a la presión arterial el 57. 8 % presentó cifras de presión arterial óptimos, mientras que el 14 % tuvo algún tipo de hipertensión arterial. En la asociación entre los indicadores antropométricos y la presión arterial, se encontró que todos los indicadores del estudio presentaron correlación positiva con la variable dependiente, siendo el índice de masa corporal el de mayor significancia (Rho de Spearman=0,34 y p=0,01. Se concluye que tener o no una alteración en los indicadores antropométricos, no nos asegura de manera significativa el desarrollo de la hipertensión.