Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Zapana, William Haroldes_PE
dc.contributor.authorLeyva Chino, Noemies_PE
dc.contributor.authorPayehuanca Quispe, Daysi Mabeles_PE
dc.date.accessioned2024-01-12T03:55:36Z
dc.date.available2024-01-12T03:55:36Z
dc.date.issued2024-01-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21208
dc.description.abstractEl incremento de grasa corporal está asociada al desarrollo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial (HTA) siendo mayor el riesgo cuando esta adiposidad se encuentra concentrada a nivel central. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la asociación entre indicadores antropométricos (IMC, CC, ICC, ICT) y la presión arterial en el personal no docente adulto que viven en zona alto andina, Puno - 2023. La metodología fue cuantitativa, de tipo correlacional, con diseño no experimental y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 563 personal no docentes de la Universidad Nacional del Altiplano, con una muestra de 306, (192 varones y 114 mujeres) con edades de 30 a 59 años. Se usó el muestreo probabilístico aleatorio estratificado por género. Como técnica se utilizó la observación directa, y como instrumentos una ficha de registro de datos. Los resultados encontrados muestran que, según los indicadores antropométricos evaluados, el 48,7 presentó sobrepeso y el 20,6 % obesidad grado I, mientras que el 43, 5% tuvieron circunferencia cintura muy altos, asimismo según el índice cintura cadera el 72,5% se encontraba en la categoría alto, y según el índice cintura talla, el 77,5% presentó valores elevados. En relación a la presión arterial el 57. 8 % presentó cifras de presión arterial óptimos, mientras que el 14 % tuvo algún tipo de hipertensión arterial. En la asociación entre los indicadores antropométricos y la presión arterial, se encontró que todos los indicadores del estudio presentaron correlación positiva con la variable dependiente, siendo el índice de masa corporal el de mayor significancia (Rho de Spearman=0,34 y p=0,01. Se concluye que tener o no una alteración en los indicadores antropométricos, no nos asegura de manera significativa el desarrollo de la hipertensión.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectPresión arteriales_PE
dc.subjectÍndice de Masa Corporales_PE
dc.subjectCircunferencia de la cinturaes_PE
dc.subjectRelación cintura- caderaes_PE
dc.subjectÍndice cintura-tallaes_PE
dc.titleIndicadores antropométricos asociados a la presión arterial en personal no docente adulto que viven en zona alto andina, Puno - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1168-7712es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorRocha Zapana, Nelly Marthaes_PE
renati.jurorRamos Calizaya, Nury Gloriaes_PE
renati.jurorApaza Álvarez, Agripina Maríaes_PE
renati.author.dni73541320
renati.author.dni72672420
renati.advisor.dni02437520


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess