Show simple item record

dc.contributor.advisorCalatayud Mendoza, Alfredo Pelayoes_PE
dc.contributor.authorSalas Tapia, Fernandoes_PE
dc.date.accessioned2016-11-11T14:55:31Z
dc.date.available2016-11-11T14:55:31Z
dc.date.issued2014-12-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2191
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación buscados objetivos, el primero esestimar la disposición a pagar (DAP) por el proyecto recuperación, regeneración y restauración de la calidad de agua de la Bahía Interior de Puno (BIP) aplicandoel método de valor contingente (MVC) con un modelo logístico truncado y el segundo objetivo es evaluar si dicho proyecto es viable económicamente tomando cuenta la DAP estimada y los costos de dicho proyecto. El presente trabajo de investigación se aborda utilizando el método descriptivo y analítico, ese carácter descriptivo porque se describe las características dela problemática de la BIP. Además es de carácter analítico porque se analiza mediante un modelo logístico truncado.La información se obtiene aplicando una encuesta con muestreo aleatorio simple de donde se obtiene 258 observaciones. Los resultados muestran que la disposición a pagar promedio con el modelo logístico truncado DAPT por el proyecto recuperación, regeneración y restauración de la bahía interior de Puno por los habitantes de la ciudad de Puno es de S/. 2.50 y la DAPT depende significativamente y positivamente del ingreso y de la edad; por otro lado, la DAPT depende significativamente y negativamente del precio hipotético y de la distancia de la bahía del lago a la vivienda. Por otro lado, después de elaborar el flujo de caja a precio sociales con la DAP truncada y los costos del proyecto, se concluye que dicho proyecto de recuperación, regeneración y restauración de la Bahía Interior de Puno – BIP es viable económicamente tomando los criterios de evaluación para un horizonte de 5 años, el VAN social es positivo (4'376,772.6413), el B/C es 1.2819, por lo tanto, el proyecto es factible. El aporte económico de los habitantes de S/. 2.50 mensual es significativo y suficiente para declarar viable el Proyectoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectLago Titicacaes_PE
dc.subjectValoración Contingentees_PE
dc.subjectDisposición A Pagares_PE
dc.subjectModelo Truncadoes_PE
dc.titleBeneficio Económico del Proyecto de recuperación, regeneración y restauración de la Calidad de Agua de la Bahía interior de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess