DSpace Repository

Influencia de la educación y la creación de nuevas empresas sobre el empleo informal y diferencia de ingresos entre ocupaciones informales y formales en Perú, periodo 2022

Show simple item record

dc.contributor.advisor Arpi Mayta, Roberto es_PE
dc.contributor.author Flores Tacuri, Pedro Fernando es_PE
dc.date.accessioned 2024-05-20T14:57:02Z
dc.date.available 2024-05-20T14:57:02Z
dc.date.issued 2024-05-21
dc.identifier.uri https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22051
dc.description.abstract La presente investigación se enfoca en analizar la variable educación y la creación de nuevas empresas, con el propósito de determinar su impacto sobre el empleo informal y las disparidades de ingresos entre ocupaciones informales y formales en Perú durante el año 2022. La problemática de la informalidad laboral es una cuestión generalizada a nivel global, como señala la OIT (2020), indicando que el 61.2% de los trabajadores a nivel mundial están empleados de manera informal. En el caso peruano, este fenómeno tiene repercusiones negativas en la economía, la sociedad y la calidad de vida, alcanzando un 72% de la Población Económicamente Activa ocupada en 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020). Para el primer objetivo, se aplicaron los modelos logit y probit, y para el segundo objetivo, se emplearon los métodos de descomposición Oaxaca–Blinder y la Ñopo. Estas herramientas permitieron obtener resultados significativos. La educación disminuye la probabilidad de informalidad en un 4.04%, la experiencia potencial reduce esta probabilidad en un 1.06%, y la variable de género muestra un aumento del 2.55% en la probabilidad para los hombres. Además, el tamaño de la variable número de trabajadores en la empresa reduce en un 10.50%, según el modelo probit. En relación con la brecha salarial, según el método Oaxaca–Blinder, la diferencia es de 0.97, unidades logarítmicas entre formales e informales. De acuerdo con el método de Ñopo, se observa que la diferencia logarítmica alcanza a 0.872 entre trabajadores formales e informales. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.subject Empleo informal es_PE
dc.subject Educación es_PE
dc.subject Descomposición Oaxaca - Blinder es_PE
dc.subject Nuevas empresas es_PE
dc.subject Tamaño de empresa es_PE
dc.title Influencia de la educación y la creación de nuevas empresas sobre el empleo informal y diferencia de ingresos entre ocupaciones informales y formales en Perú, periodo 2022 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Economista es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería Económica es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-0585-2064 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 311176 es_PE
renati.juror Calancho Mamani, Ernesto es_PE
renati.juror Poma Cañazaca, Richard Rene es_PE
renati.juror Cruz Lauracio, Juan es_PE
renati.author.dni 72000422
renati.advisor.dni 01334169


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics