Show simple item record

dc.contributor.advisorAguilar Olivera, Manglioes_PE
dc.contributor.authorMamani Quispe, Yoly Lizetes_PE
dc.date.accessioned2024-09-12T13:36:06Z
dc.date.available2024-09-12T13:36:06Z
dc.date.issued2024-09-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22840
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo identificar y analizar los principales factores determinantes de la inclusión financiera en el departamento de Puno en el año 2022, para lo cual se plantea como hipótesis general de investigación que el acceso a internet, el lenguaje, los programas sociales, la informalidad laboral, la educación, el gasto per cápita y la edad de los individuos son determinantes de la inclusión financiera en el departamento de Puno. Para contrastar dicha hipótesis, se estimó un modelo de variable dependiente cualitativa (probit) a partir del cual se verifica que existe evidencia a favor de la hipótesis general de investigación, toda vez que las variables explicativas mencionadas son estadísticamente significativas para explicar la probabilidad de inclusión financiera en el departamento de Puno. En ese contexto, se identificaron resultados específicos como que el acceso a internet, el lenguaje y los programas sociales contribuyen a incrementar la probabilidad de inclusion financiera de los individuos en 12.54, 6.04 y 35.81 puntos porcentuales, respectivamente; asimismo, ante un incremento en los años de educación y gasto per cápita del individuo, la probabilidad de inclusión financiera se incrementa en 1.16 y 0.05 puntos porcentuales, respectivamente. Además, se evidencia que en el departamento de Puno los adultos tienen una mayor probabilidad de inclusión financiera respecto a los jóvenes. Finalmente, se verifica que aquellos individuos con trabajo informal presentan una probabilidad de inclusion financiera menor en 37.27 puntos porcentuales en comparación de aquellos que cuentan con un trabajo formal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAcceso a internetes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectInclusión financieraes_PE
dc.subjectInformalidad laborales_PE
dc.titleDeterminantes de la inclusión financiera en el departamento de Puno para en el año 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9556-325Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorBlanco Espezua, María Del Pilares_PE
renati.jurorHuaclla Gomez, Marcel Edgardes_PE
renati.jurorNuñez Atencio, Carlos Emmanueles_PE
renati.author.dni70762424
renati.advisor.dni01771979


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess