Show simple item record

dc.contributor.advisorTudela Mamani, Juan Walteres_PE
dc.contributor.authorMamani Justo, Rogeres_PE
dc.date.accessioned2024-09-17T20:25:37Z
dc.date.available2024-09-17T20:25:37Z
dc.date.issued2024-09-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22867
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene por objetivo determinar los efectos económicos de la minería en el crecimiento económico del Perú y sus implicancias en los departamentos con mayores yacimientos mineros en el periodo de 1998 al 2022. Para la cual se utilizó una metodología empírica que nos ayude analizar la trayectoria de las variables a través de los modelos dinámicos (VAR) estructural y Johansen. Los datos se obtienen del Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Energía y Minas, Banco Mundial, y la Reserva Federal de los Estados Unidos. Por lo tanto, las variables explicativas que describen la realidad del crecimiento económico del Perú son; la exportación minera, inversión minera, tipo de cambio real bilateral, canon minero, exportación del cobre, precio del cobre, producción industrial de Estados Unidos de América y China. Los resultados demuestran que el sector minero influye de manera positiva en el crecimiento económico, en el corto plazo los vectores de cointegración normalizados en los dos modelos son significativos a un nivel de confianza del 95%. Finalmente, en la función respuesta al impulso acumulado; indica, que ante un incremento del 1% en el precio del cobre la producción nacional se incrementa en 0.129%, si la exportación de cobre se incrementa en 1% la producción nacional se incrementa en 0.129%, un incremento del 1% en la exportación minera la producción nacional se incrementa en 0.124% y ante un incremento del 1% en la inversión minera la producción nacional se incrementa en 0.52%, de la misma manera ocurre con el mercado externo, ante un incremento del 1% en la producción industrial de China el Producto Bruto Interno se incrementa en 0.15%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectExportación mineraes_PE
dc.subjectRecaudación mineraes_PE
dc.titleEl efecto de la minería en el crecimiento económico del Perú: periodo 1998-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5113-846Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorAvila Rojas, Lucioes_PE
renati.jurorCalatayud Mendoza, Alfredo Pelayoes_PE
renati.jurorEscobar Mamani, Fortunatoes_PE
renati.author.dni76907399
renati.advisor.dni02525559


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess