Show simple item record

dc.contributor.advisorArpi Mayta, Robertoes_PE
dc.contributor.authorQuispe Nuñez, Tonnyes_PE
dc.date.accessioned2024-10-17T02:36:39Z
dc.date.available2024-10-17T02:36:39Z
dc.date.issued2020-01-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23090
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo analizar los retornos de la inversión en la educación de los jefes de hogar en el Perú durante el año 2016, según sexo. En forma específica analizar el efecto de la inversión en la educación y experiencia laboral sobre el ingreso laboral del Jefe, Jefa, Esposo y la Esposa de hogar. Los instrumentos de recolección fueron en base a los propuestos por la ENAHO realizados por el INEI, la población estuvo constituida por 97 422 personas encuestadas por el INEI en el país durante el año 2016, de las cuales se determinó una muestra intencional de 48 965 jefes de hogar. Se fundamenta un enfoque cuantitativo de tipo no experimental y diseño explicativo. La metodología que se utilizó para el análisis de los datos fue el modelo de salario de Mincer que establece la relación del logaritmo de ingreso por hora, los años de educación y la experiencia, las estimaciones fue por Heckman la que se estima de manera simultánea un modelo Probit de participación laboral y la ecuación de ingresos por el método de máxima verosimilitud. Los resultados que se obtuvieron son: que el ingreso laboral por hora del Jefe en el área urbana es diez veces mayor que el ingreso laboral de la Esposa en el área rural, y el resto de los Jefes de hogar mantienen diferencias dentro del rango establecido. Por otro lado, el ingreso laboral por hora de los Jefes de hogar con trabajo asalariado en el área urbana es tres veces más que el ingreso laboral de los Jefes de hogar que laboran en forma independientes en el área rural, se concluye que los retornos de la educación de los Jefes de hogar son diferenciados, tanto a nivel de años de educación, experiencia profesional y lugar de residencia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectHeckman dos etapases_PE
dc.subjectIngreso laborales_PE
dc.subjectJefes de hogares_PE
dc.subjectMinceres_PE
dc.subjectRetornos a la educaciónes_PE
dc.titleRetornos a la educación de los jefes de hogar en el Perú en el año 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0585-2064es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorAguilar Olivera, Manglioes_PE
renati.jurorFlores Lujano, Faustinoes_PE
renati.jurorFerro Gonzales, Polan Franbaltes_PE
renati.author.dni70117762
renati.advisor.dni01334169


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess