Show simple item record

dc.contributor.advisorHuacasi Supo, Gaelord Vladimires_PE
dc.contributor.authorYujra Gomez, Evelyn Dayanaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-10T19:49:26Z
dc.date.available2024-12-10T19:49:26Z
dc.date.issued2024-12-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23505
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo de investigación fue determinar la relación del tipo de maloclusión con las discrepancias alveolodentarias en estudiantes del 4to y 5to grado de educación secundaria en instituciones educativas del distrito de Sandia 2023. Materiales y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo de diseño no experimental, de tipo observacional de corte transversal, retrospectivo con una muestra probabilística tipo de muestreo aleatorio simple, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, donde se evaluaron 197 modelos de estudio. Los datos obtenidos se documentaron en las fichas clínicas y analizar el tipo de maloclusión según Angle y para la discrepancia del tamaño de los dientes según Bolton (positivo, neutro, negativo) Para el análisis estadístico de los datos se utilizó la estadística descriptiva, prueba de chi-cuadrado, el programa SPSS ver. 25 y Excel para la matriz de datos y elaboración de gráficos. Resultados: Se determinó que el tipo de maloclusión según Angle tiene relación estadísticamente significativa con los tipos de discrepancias dentoalveolares, teniendo el valor de p=0.000. El tipo de maloclusión más prevalente fue la clase I con un 71.6%, presentando un 71% discrepancia positiva y negativa, el 17.3% presento maloclusión clase II de los cuales el 21.2% presento discrepancia positiva y el 12% discrepancia negativa y un 11.2% la maloclusión clase III donde un 16.1% presento discrepancia negativa y un 7.1% discrepancia positiva, siendo de mayor predominancia en el sexo femenino. Conclusiones: Existe una relación entre el tipo de maloclusión con las discrepancias dentoalveolares estadísticamente significativa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAnálisis de Boltones_PE
dc.subjectClasificación de Anglees_PE
dc.subjectDiscrepancia del tamaño de los dientes,es_PE
dc.subjectMaloclusiónes_PE
dc.titleTipo de maloclusión en relación con las discrepancias alveolodentarias según el análisis de Bolton en estudiantes del 4to y 5to grado de Educación Secundaria - Sandia 2023.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias de la saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2240-4589es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorAcero Condori, Lizbethes_PE
renati.jurorLuque Merma, Emmanueles_PE
renati.jurorEnriquez Quispe, Ronald Rosendoes_PE
renati.author.dni73653185
renati.advisor.dni02449702


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess