Show simple item record

dc.contributor.advisorMalma Cordero, Maria Alejandraes_PE
dc.contributor.authorMontoya Quispe, Silvia Anitaes_PE
dc.date.accessioned2016-11-15T14:31:27Z
dc.date.available2016-11-15T14:31:27Z
dc.date.issued2015-12-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2370
dc.description.abstractLa presente investigación responde a la crisis actual que afronta la isla de Taquile, respecto a la demanda de servicios para la exposición de su arte textil, en consideración, al alto valor étnico e iconográfico que posee y a su reconocimiento como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en el año 2005, por la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura - UNESCO. Taquile es una de las islas con mayor potencial turístico de nuestra región, su riqueza no solo se encuentra en la impresionante integridad de su ecosistema, la amabilidad de sus habitantes y la mágica tranquilidad que transmite; posee un importante recurso que ha trascendido en el tiempo, en el que su cultura ha encontrado una forma auténtica de expresión, el cual es su extraordinario arte textil. En la investigación se plantea la creación de un museo especializado en la exposición del arte textil taquileño, que por representar la mayor expresión cultural de Taquile, requiere de un espacio que contribuya a su resguardo y difusión. Los objetivos del estudio, se enfocaron en la investigación de cualidades arquitectónicas, espacios y elementos arquitectónicos bajo una propuesta de Museo, con un sentido de pertenencia al contexto cultural tradicional de Taquile. Para lo cual fue necesaria la determinación de características acerca del contexto del área de estudio, a través de datos de población, cantidad de turistas que visitan la isla, etc. Así también se investigaron teorías respecto a los conceptos de sostenibilidad, patrimonio cultural, valores culturales, cultura tradicional, arquitectura tradicional, entre otros necesarios para la investigación. La interpretación de estos datos permitió plasmar una propuesta contemporánea pero con identidad sociocultural; se pudo concluir que la investigación responde a las necesidades culturales y de educación de los usuarios. Considera en el diseño de la propuesta, la iconografía de los textiles, como elemento cultural fundamental, la atenuación de los impactos ambientales negativos, y el aprovechamiento de los positivos; asegurando así la continuidad y respeto por la cultura y el ecosistema de la isla de Taquilees_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectArquitectura y Urbanismoes_PE
dc.titleMuseo de Arte Textil en el Centro Poblado Menor de Taquilees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline731156es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess