Show simple item record

dc.contributor.advisorMancha Pineda, Estanislao Edgares_PE
dc.contributor.authorQuispe Guzman, Mariela Thaliaes_PE
dc.contributor.authorApaza Quispe, Analy Carolinaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-19T13:43:11Z
dc.date.available2024-12-19T13:43:11Z
dc.date.issued2024-12-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23770
dc.description.abstractEl aprendizaje cooperativo es la colaboración entre estudiantes para alcanzar metas académicas comunes. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de la aplicación del aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica en el logro de la competencia “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo” en estudiantes del cuarto grado de la IES. Industrial 32 de Puno durante el año escolar 2024. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo experimental, con diseño cuasi experimental que permitió trabajar con dos grupos (control y experimental) lo que involucra aplicar el aprendizaje cooperativo en el grupo experimental con 20 sesiones. La población de estudio fue conformada por 570 estudiantes matriculados, cuya muestra no probabilística fue de 37 divididos en cuarto grado A (23) y B (14). Se empleo la técnica del examen con instrumento de prueba escrita (pre test y post test)”. La hipótesis de la investigación se comprobó con el valor de t de Student que es de -15,380 que es un valor mucho menor que de p valué=0 < 0,05; por lo que se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha), por lo tanto se determinó la eficacia de la aplicación de aprendizaje cooperativo en el logro de la competencia “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo”, obteniendo del 100% de estudiante un 22% en logro destacado y 78% en logro esperado del grupo experimental. Por lo tanto, se propone el uso de esta estrategia metodológica “aprendizaje cooperativo” determinando que existe una mejora significativa en el logro de la competencia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectCompetenciaes_PE
dc.subjectCooperativoes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectEquipoes_PE
dc.subjectMétodoes_PE
dc.titleAprendizaje cooperativo en el logro de la competencia explica el mundo físico en los estudiantes de la IES. Industrial 32 Puno-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Ciencia, Tecnología y Medio ambientees_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3212-1344es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorBustinza Choquehuanca, Sonia Agleyes_PE
renati.jurorQuispe Mamani, Yony Abelardoes_PE
renati.jurorNoblega Reinoso, Henryes_PE
renati.author.dni74242488
renati.author.dni72420165
renati.advisor.dni01539305


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess