Optimización mediante concentración gravimétrica centrífuga para recuperar oro residual en relaves de amalgamación en AMAR 3 de Mayo La Rinconada - Puno
Abstract
La minería aurífera artesanal en regiones marginadas como La Rinconada y Cerro Lunar, en Perú, utiliza métodos tradicionales como molinos y quimbaletes, resultando en bajas recuperaciones y pérdidas de oro y mercurio en los relaves de amalgamación. Este estudio buscó optimizar la recuperación de oro residual mediante concentración gravimétrica centrífuga en AMAR 3 de Mayo, La Rinconada – Puno. Utilizando una metodología cuantitativa, se analizaron los relaves con un microscopio electrónico de barrido (SEM), identificando minerales como pirita, cuarzo, sodio, aluminio, magnesio, manganeso, mercurio, wolframio, y oro asociado al cuarzo. El análisis granulométrico, basado en el modelo Rosim Rammler, mostró que el 81,52 % del material pasó por la malla número 200 (75 μm) tras la remolienda. Se diseñó un experimento factorial 2^k y se llevaron a cabo pruebas de concentración gravimétrica centrífuga. En la prueba P-Z4, con una fuerza de gravedad de 300 G’ s y una presión de agua de 4 psi, se logró una recuperación del 58,37 % del oro residual. La variable G’ s influenció en un 89,7 % el proceso. La implementación de esta tecnología no solo mejora significativamente la recuperación de oro, sino que también favorece la sostenibilidad y productividad de la minería artesanal en la región, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental.