Factores sociodemograficos y bucodentales de prevalencia de enfermedad periodontal en gestantes y no gestantes atendidas en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butron Puno - diciembre 2023 a febrero 2024
Abstract
El estudio presenta como propósito principal, “determinar el nivel de relación de los factores sociodemográficos y bucodentales de prevalencia de enfermedad periodontal en gestantes y no gestantes atendidas en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, entre los meses diciembre 2023 a febrero 2024”. Materiales y métodos: sigue un diseño de investigación no experimental, con un enfoque cuantitativo de tipo transversal y comparativo con un nivel observacional. Se tuvo como población entre gestantes y no gestantes 136, obteniéndose como muestra 100 pacientes (50 gestantes y 50 no gestantes) las cuales cumplieron con los criterios establecidos para ser parte del estudio. Los métodos de recolección de datos fueron entrevista y observación clínica bajo los instrumentos de encuesta para valorar nivel socioeconómico, procedencia, grado de instrucción, datos generales y estado actual (gestante o no gestante), índice de higiene oral simplificado, índice de Carey, índice gingival de Loe y Silness e índice de Ramfjord. Además, se usó la prueba de chi cuadrado para valorar las hipótesis. Como resultado se obtuvo estadísticamente relación significativa del χ2 =9.983 con p=0.002 entre enfermedad periodontal en gestantes y no gestantes, con mayor predominancia en periodontitis moderada (20.0%), gingivitis moderada (25.0%) y periodonto sano (17.0%). En caso de los factores bucales como higiene bucal y apiñamiento dental se obtuvo asociación con un valor de p=0.000 tanto en gestantes y no gestantes. También se evidencio la nula relación entre los factores de procedencia, grado de instrucción y nivel socioeconómico en gestantes y no gestantes con excepción del nivel socioeconómico en pacientes no gestantes. En conclusión, si existe relación de los factores bucodentales mas no con los factores sociodemográficos.