Vulneración del derecho constitucional de defensa que tiene el imputado en los procesos inmediatos en flagrancia delictiva en los juzgados de San Román - Juliaca año 2021 - 2022
Abstract
En los juzgados de San Román - Juliaca durante el período 2021-2022, se identificaron vulneraciones al derecho de defensa en los procesos inmediatos por flagrancia delictiva. Estos procesos, diseñados para acelerar la justicia, recortan etapas críticas como la preparación de la defensa, lo que pone en riesgo las garantías constitucionales del imputado. El objetivo de esta investigación fue determinar cómo la aplicación del proceso inmediato afecta el derecho de defensa de los imputados, especialmente en aspectos como la asignación de abogados, la práctica de los defensores y la aplicación de jurisprudencia. Se utilizó un enfoque cualitativo, analizando 15 expedientes judiciales y entrevistando a defensores públicos, y abogados litigantes. Para la investigación se utilizaron técnicas como el análisis documental y entrevistas, apoyándose en fichas de análisis y guías que sirvieron como instrumentos. Los resultados revelan varias vulneraciones al debido proceso, por ejemplo, la falta de abogado en diligencias iniciales la ausencia de comunicación sobre los derechos al imputado y poco tiempo para preparar la defensa. Además, varios abogados entrevistados mencionaron que tuvieron problemas para acceder a pruebas; también indicaron que durante las audiencias se presentaron limitaciones que afectaron su desempeño. Aunque en algunos casos se citó jurisprudencia como el Acuerdo Plenario 5-2009/CJ-116 su aplicación no siempre fue coherente. Se concluye que los procesos inmediatos, en su forma actual, no garantizan plenamente el derecho de defensa. Esto subraya la necesidad de reformas que aseguren la presencia de abogados desde las primeras diligencias y promuevan un equilibrio entre la celeridad procesal y las garantías constitucionales del imputado.