Show simple item record

dc.contributor.advisorSalas Urviola, Fernando Benignoes_PE
dc.contributor.authorRojas Vizcarra, Lia Nailses_PE
dc.date.accessioned2025-06-16T21:37:07Z
dc.date.available2025-06-16T21:37:07Z
dc.date.issued2025-05-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24489
dc.description.abstractLa región de Puno enfrenta crecientes desafíos ambientales como consecuencia de actividades antropogénicas que generan contaminación del agua mediante vertimientos, filtraciones y otras formas de afectación. En este contexto, el derecho penal ambiental adquiere relevancia como instrumento jurídico para proteger los recursos hídricos y sancionar conductas que atentan contra el ambiente. El objetivo de la investigación fue determinar cómo los Límites Máximos Permisibles (LMP) y los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) influyen en la configuración del delito de contaminación del agua, dentro del marco normativo peruano. La metodología se encuentra dentro enfoque cualitativo, de tipo jurídico-dogmático, basado en el análisis normativo y documental. Se examinó el marco legal vigente, en particular la Ley General del Ambiente (Ley N.° 28611) y la Ley de Recursos Hídricos (Ley N.° 29338), así como diversos informes técnicos emitidos por autoridades competentes. Los resultados evidencian que, aunque los LMP permiten identificar parámetros y fuentes de contaminación, su capacidad para incidir penalmente es limitada por la falta de sanciones automáticas ante su vulneración. Por otro lado, los ECA permiten constatar daño ambiental en términos cuantificables, pero no posibilitan por sí solos la atribución de responsabilidad penal. Concluyendo que, si bien los LMP y ECA son herramientas técnicas esenciales para la gestión ambiental, su diseño normativo actual limita su eficacia como medios probatorios en el ámbito penal. Esta debilidad reduce su utilidad en la configuración del delito de contaminación del agua y dificulta una adecuada sanción penal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.subjectNorma ambientales_PE
dc.subjectLMP’ses_PE
dc.subjectECA’ses_PE
dc.subjectDelitos ambientaleses_PE
dc.titleConfiguración del delito de contaminación del ambiente en distrito judicial de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5259-4320es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline521038es_PE
renati.jurorMoreno Terrazas, Edmundo Gerardoes_PE
renati.jurorGoyzueta Camacho, Gilmar Gamalieles_PE
renati.jurorIgnacio Velazco, Wilderes_PE
renati.author.dni72723831
renati.advisor.dni02558199


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess