Efecto del canon minero respecto al crecimiento económico y pobreza de la región Puno - Perú (periodo 2004 – 2020)
Abstract
La región de Puno en Perú se destaca por su riqueza en recursos naturales, pero también por sus altos niveles de pobreza. Entre 2004 y 2020, los ingresos por canon minero representaron en promedio quince puntos porcentuales del presupuesto regional; sin embargo, los indicadores de desarrollo social y económico siguen siendo limitados. Este estudio tiene como objetivo analizar el efecto de los ingresos per cápita del canon minero sobre el crecimiento económico, medido a través del valor agregado bruto per cápita (VABpC), y sobre la reducción del índice de pobreza en la región de Puno. Se aplicó un modelo econométrico de datos de panel con efectos aleatorios, utilizando mínimos cuadrados generalizados para corregir la autocorrelación y la heterocedasticidad. También se analizó la asignación territorial del canon minero en la región de Puno. Los resultados muestran que el canon minero tuvo un efecto positivo sobre el crecimiento económico: un aumento de un punto porcentual en los ingresos per cápita del canon se asocia con un incremento de 0.32 puntos porcentuales en el VABpC. Sin embargo, su impacto en la pobreza fue limitado, con una reducción de solo 0.2 puntos porcentuales en el índice de pobreza por cada punto porcentual adicional de ingresos per cápita del canon minero. Se concluye que el canon minero ha contribuido parcialmente al crecimiento económico, pero no ha sido suficiente para reducir significativamente la pobreza en la región de Puno durante el período 2004-2020.