Show simple item record

dc.contributor.advisorCanal Alata, Rosario Vivianaes_PE
dc.contributor.authorParcco Borda, Juvenales_PE
dc.date.accessioned2025-06-17T14:13:28Z
dc.date.available2025-06-17T14:13:28Z
dc.date.issued2024-12-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24495
dc.description.abstractLa ciudadanía intercultural en el Perú deviene en una construcción inacabada por la persistente discriminación y exclusión social en todo aspecto. A pesar de avances normativos como la Constitución Política de 1993. La igualdad como derecho fundamental sigue siendo limitado. Este análisis, se realizó con el objetivo de establecer criterios para mejorar la ciudadanía intercultural y forjar una sociedad civil plena. Ya que a la fecha nuestro país está inmersa en la problemática de la discriminación y la exclusión en toda esfera. Operadores del Estado señalan que existen categorías sociales, los diálogos interpersonales son con segregación, las políticas educacionales y el sistema de salud distinguidas y sectorizadas; reflejados en una desigualdad a nivel cultural y social, generando relaciones asimétricas entre nuestros compatriotas. Se utilizó la ruta cualitativa para abordar las deficiencias de no ser un país intercultural, así como el método dogmático y fenomenológico. Los resultados evidencian que la falta de aplicación efectiva de principios interculturales refuerza la fragmentación social y la desigualdad. Además, se identificó que expresiones racistas en el ámbito mediático y político contribuyen a la exclusión estructural. Se concluye del estudio, que los medios para mejorar la ciudadanía con el enfoque intercultural, radica en la consideración de la ciudadanía intercultural como derecho fundamental reconocida por el estado y mediante este, alcanzar el establecimiento de mecanismos que protejan y propicien concientización y que fortalezca la interculturalidad como un criterio propio respaldado por la Constitución Política, con el propósito de alcanzar una sociedad cohesionada, afirmativa e intercultural.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCiudadanía interculturales_PE
dc.subjectConstitución políticaes_PE
dc.subjectDiscriminaciónes_PE
dc.subjectExclusión sociales_PE
dc.subjectInterculturalidades_PE
dc.titleBases para la construcción constitucional de la ciudadanía interculturales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0886-7085es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline421018es_PE
renati.jurorSerruto Barriga, Sergio Valerioes_PE
renati.jurorAlarcon Portugal, Waldyr Wilfredoes_PE
renati.jurorCoya Ponce, Jose Asdrubales_PE
renati.author.dni40136444
renati.advisor.dni40633183


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess