Factores asociados a la prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 6 a 11 años en el Centro Poblado de Inkasamawi, Acora, 2024
Abstract
Las infecciones parasitarias intestinales afectan la salud infantil, causando desnutrición y retraso en el desarrollo. Este estudio, realizado en el Centro Poblado de Inkasamawi, tuvo como objetivo identificar los factores asociados a la prevalencia de parasitosis intestinal en 58 niños de 6 a 11 años. Los datos se obtuvieron mediante análisis coproparasitológico y una guía de observación validada por Mamani y Quispe, procesados en Excel, analizados con R y la prueba de Chi cuadrado. Los resultados evidencian que el factor cultura de higiene, lavado de manos e higiene corporal (p = 0,001) se asocian con la parasitosis, mientras que el estado de las uñas no (p = 0,129); en el factor vivienda, la higiene en el hogar, baño y cocina muestra una fuerte asociación a la parasitosis (p = 0,001); en el factor alimentario, la higiene alimentaria, lavado de manos y consumo de agua estuvieron asociados con la parasitosis (p = 0,001), mientras que el consumo de frutas y verduras no (p = 0,358). En el factor saneamiento, la disposición del agua potable (p = 0.002), disposición de excretas en baños y letrinas (p = 0,025), disposición de residuos sólidos en tachos (p = 0,002), crianza de animales, vectores, hacinamiento (p = 0,001) y pisos de tierra (p = 0,017) están relacionados con la parasitosis. Finalmente, el grado de instrucción y la actividad económica se asocian con la parasitosis (p = 0,001), subrayando la necesidad de mejorar las condiciones de vida a través de intervenciones educativas para reducir la parasitosis.