Criterios de valoración de la prueba en los casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, tipificado en el artículo 122-B del Código Penal en la Corte Superior de Justicia de Moquegua en el período del año 2022 hasta agosto 2023
Abstract
En los delitos de violencia familiar y encontrándonos a lo citado en el artículo 121°B, 122° Y 122° B, se han tenido a bien la tipificación y sanción establecida, a efectos de sancionar las agresiones causadas en los escenarios de violencia familiar y peor aún en violencia de las mujeres, la Ley 30364, a efectos de salvaguardar derechos de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, estableciéndose principios que para la atención de estos delitos y enfoques para su aplicación y consideración de las víctimas. El objetivo fue analizar los criterios de valoración de la prueba en los casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, tipificado en el artículo 122-B del Código Penal, en la Corte Superior de Justicia de Moquegua. La investigación fue tipo de investigación cualitativa, método dogmático, hermeneútico y análisis de casos, teniendo como población a las 32 sentencias judiciales emitidas por la Corte Superior de Justicia de Moquegua, específicamente en casos de violencia contra la mujer y el grupo familiar tipificados en el artículo 122-B del Código Penal. Se seleccionó una muestra de 32 sentencias mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados alcanzados indican que, las sentencias condenatorias se basaron en pruebas directas como la declaración de la víctima y el certificado médico legal, las sentencias absolutorias no pudieron establecer el contexto de violencia familiar requerido por la ley. Concluyéndose que, no hay criterios uniformes para determinar contextos de violencia familiar según el artículo 108-B del Código Penal.