Show simple item record

dc.contributor.advisorJauregui Mercado, Edson Augustoes_PE
dc.contributor.authorQuispe Mercado, Jhoselyn Melzyes_PE
dc.date.accessioned2025-06-24T16:27:04Z
dc.date.available2025-06-24T16:27:04Z
dc.date.issued2024-07-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24530
dc.description.abstractEn los delitos de violencia familiar y encontrándonos a lo citado en el artículo 121°B, 122° Y 122° B, se han tenido a bien la tipificación y sanción establecida, a efectos de sancionar las agresiones causadas en los escenarios de violencia familiar y peor aún en violencia de las mujeres, la Ley 30364, a efectos de salvaguardar derechos de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, estableciéndose principios que para la atención de estos delitos y enfoques para su aplicación y consideración de las víctimas. El objetivo fue analizar los criterios de valoración de la prueba en los casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, tipificado en el artículo 122-B del Código Penal, en la Corte Superior de Justicia de Moquegua. La investigación fue tipo de investigación cualitativa, método dogmático, hermeneútico y análisis de casos, teniendo como población a las 32 sentencias judiciales emitidas por la Corte Superior de Justicia de Moquegua, específicamente en casos de violencia contra la mujer y el grupo familiar tipificados en el artículo 122-B del Código Penal. Se seleccionó una muestra de 32 sentencias mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados alcanzados indican que, las sentencias condenatorias se basaron en pruebas directas como la declaración de la víctima y el certificado médico legal, las sentencias absolutorias no pudieron establecer el contexto de violencia familiar requerido por la ley. Concluyéndose que, no hay criterios uniformes para determinar contextos de violencia familiar según el artículo 108-B del Código Penal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgresioneses_PE
dc.subjectCriterioses_PE
dc.subjectFísicases_PE
dc.subjectMujeres_PE
dc.subjectProbatorioses_PE
dc.subjectPsicológicases_PE
dc.subjectValoraciónes_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.titleCriterios de valoración de la prueba en los casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, tipificado en el artículo 122-B del Código Penal en la Corte Superior de Justicia de Moquegua en el período del año 2022 hasta agosto 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho con mención en: Derecho Procesal Penales_PE
thesis.degree.disciplineDerecho mención en Derecho Procesal Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2365-4619es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline421417es_PE
renati.jurorMendizabal Gallegos, Juan Carloses_PE
renati.jurorRamirez Atencio, Carlos Enriquees_PE
renati.jurorCoaquira Garambel, Máximoes_PE
renati.author.dni73692379
renati.advisor.dni29613823


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess