Show simple item record

dc.contributor.advisorAlanoca Gutierrez, Rebecaes_PE
dc.contributor.authorMamani Mamani, Nelson Fredyes_PE
dc.date.accessioned2025-06-30T12:50:54Z
dc.date.available2025-06-30T12:50:54Z
dc.date.issued2025-06-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24538
dc.description.abstractLa investigación del significado histórico cultural de los monolitos de Kaninsaya y Jurana, se realizó con el objetivo de interpretar y conocer el significado histórico de los monolitos. Para lograr el objetivo se estudió desde el enfoque cualitativo, método hermenéutico-histórico de diseño interpretativo. Se utilizó como técnicas de recojo de información la observación, análisis documental y entrevista. Los instrumentos usados para el recojo de información son la guía de entrevista no estructurada a los sujetos informantes claves que fueron las personas más longevas que tienen conocimiento sobre los monolitos del centro poblado Villa Yanapata, cuaderno de campo para registrar la observación directa incito, asimismo ficha bibliográfica para registrar los documentos. El procesamiento de información se dio mediante la técnica de la cromatización, luego la interpretación se dio con la triangulación de las tres técnicas utilizadas. Como resultado se determinó que los monolitos de Kaninsaya y Jurana, son reflejos de la cosmovisión de la cultura Tiahuanaco, que floreció entre los años 400 y 1000 d. C. El monolito de Kaninsaya, con una altura de 1. 45 metros, está adornado con grabados de figuras antropomorfas y zoomorfas que representar deidades sagradas. Por otra parte, el monolito de Jurana, que se eleva hasta los 4 metros, cumplía un propósito ceremonial y simboliza el poder para llevar a cabo rituales comunitarios. En conclusión, los monolitos no solo son manifestaciones culturales, tienen gran importancia en las sociedades antiguas, además de su rol en los rituales, estos monolitos funcionaban como puntos de referencia en el paisaje cultural, delimitando espacios sagrados y conectando a la comunidad con lo divino y lo espiritual, lo que fortalecía su sentido de identidad y religiosidad en la antigüedad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectArqueologíaes_PE
dc.subjectGeologíaes_PE
dc.subjectHistoriaes_PE
dc.subjectPatrimonio culturales_PE
dc.titleSignificado histórico cultural de los monolitos de Kaninsaya y Juranaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7914-030Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorLorenzo Arpasi, Valerioes_PE
renati.jurorCalizaya Condori, Roger Melenioes_PE
renati.jurorRuelas Vargas, Ronaldes_PE
renati.author.dni74551028
renati.advisor.dni43855033


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess