La aplicación del control de convencionalidad difuso en la función fiscal y su repercusión en la administración de justicia en el Distrito Fiscal de Puno, 2024
Abstract
En el marco del Estado constitucional de derecho y los compromisos internacionales asumidos por el Perú, el control de convencionalidad difuso constituye una herramienta clave para alinear las decisiones fiscales con los estándares internacionales de derechos humanos; sin embargo, su aplicación por parte de los fiscales provinciales penales del Distrito Fiscal de Puno ha sido limitada y no sistemática, incluso en casos críticos como violencia de género, derechos colectivos y protección de menores. Esta investigación tuvo como objetivo determinar cómo se aplica este mecanismo, analizar sus implicancias y evaluar posibles escenarios de implementación. Bajo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y diseño documental. Se analizaron 15 carpetas fiscales y se realizaron entrevistas virtuales a fiscales seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Los hallazgos revelaron la ausencia de referencias explícitas a estándares internacionales en las carpetas y una percepción limitada del control como herramienta jurisdiccional, reflejando la falta de capacitación especializada, tensiones normativas y resistencia institucional. No obstante, se identificaron escenarios favorables para su aplicación, como medidas de coerción personal y casos que involucran poblaciones vulnerables, destacándose su potencial para fortalecer la protección de derechos humanos y prevenir la impunidad. Concluyendo que, la implementación efectiva del control de convencionalidad difuso requiere capacitaciones específicas, directrices normativas claras y un cambio estructural hacia una cultura jurídica pro-persona. Este mecanismo tiene el potencial de transformar la administración de justicia en el Distrito Fiscal de Puno, alineando las decisiones fiscales con los compromisos internacionales asumidos por el Perú, garantizando la protección de los derechos fundamentales.