Show simple item record

dc.contributor.advisorTicona Yanqui, Jose Luises_PE
dc.contributor.authorFlores Ostos, Saul Edgardes_PE
dc.date.accessioned2025-06-30T17:29:33Z
dc.date.available2025-06-30T17:29:33Z
dc.date.issued2025-04-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24540
dc.description.abstractEn el marco del Estado constitucional de derecho y los compromisos internacionales asumidos por el Perú, el control de convencionalidad difuso constituye una herramienta clave para alinear las decisiones fiscales con los estándares internacionales de derechos humanos; sin embargo, su aplicación por parte de los fiscales provinciales penales del Distrito Fiscal de Puno ha sido limitada y no sistemática, incluso en casos críticos como violencia de género, derechos colectivos y protección de menores. Esta investigación tuvo como objetivo determinar cómo se aplica este mecanismo, analizar sus implicancias y evaluar posibles escenarios de implementación. Bajo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y diseño documental. Se analizaron 15 carpetas fiscales y se realizaron entrevistas virtuales a fiscales seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Los hallazgos revelaron la ausencia de referencias explícitas a estándares internacionales en las carpetas y una percepción limitada del control como herramienta jurisdiccional, reflejando la falta de capacitación especializada, tensiones normativas y resistencia institucional. No obstante, se identificaron escenarios favorables para su aplicación, como medidas de coerción personal y casos que involucran poblaciones vulnerables, destacándose su potencial para fortalecer la protección de derechos humanos y prevenir la impunidad. Concluyendo que, la implementación efectiva del control de convencionalidad difuso requiere capacitaciones específicas, directrices normativas claras y un cambio estructural hacia una cultura jurídica pro-persona. Este mecanismo tiene el potencial de transformar la administración de justicia en el Distrito Fiscal de Puno, alineando las decisiones fiscales con los compromisos internacionales asumidos por el Perú, garantizando la protección de los derechos fundamentales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectControl concentradoes_PE
dc.subjectControl de convencionalidades_PE
dc.subjectControl difusoes_PE
dc.subjectResponsabilidad convencionales_PE
dc.subjectSistema Interamericano de Derechos Humanoses_PE
dc.titleLa aplicación del control de convencionalidad difuso en la función fiscal y su repercusión en la administración de justicia en el Distrito Fiscal de Puno, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7114-523Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline421058es_PE
renati.jurorPineda Gonzales, Jose Alfredoes_PE
renati.jurorCoya Ponce, Jose Asdrubales_PE
renati.jurorCasazola Ccama, Juanes_PE
renati.author.dni08316890
renati.advisor.dni01316690


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess