dc.contributor.advisor | Incacutipa Limachi, Duverly Joao | es_PE |
dc.contributor.author | Surco Machaca, Elver Klever | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-02T13:38:57Z | |
dc.date.available | 2025-07-02T13:38:57Z | |
dc.date.issued | 2025-05-06 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24556 | |
dc.description.abstract | La cultura quechua posee una autonomía de derecho basado en sus propias creencias, normas y visión del mundo que les permite gestionar y resolver conflictos en diferentes ámbitos, por esa razón la investigación de autonomía y justicia comunitaria en resolución de conflictos se ha realizado en el año dos mil veinticuatro, tiene como objetivo: describir y explicar el ejercicio de autonomía y la justicia comunitaria en la resolución de conflictos en la comunidad campesina de Muni. Cuyos objetivos específicos son: describir los tipos de conflictos sociales más comunes que se presentan, los actores que son responsables de hacer cumplir la justicia comunitaria, finalmente las normas y los procesos que se aplican para resolverlos. Metodología: esta investigación opta de tipo cualitativo, puesto que la etnografía permite adquirir conocimiento y proporcionar una explicación de la autonomía y justicia que se aplica en la comunidad campesina de Muni, de esta manera se utilizaron técnicas como las entrevistas a profundidad y la observación participante. Los resultados nos muestran que los diversos conflictos como a nivel familiar y comunal son resueltos en la asamblea comunal de acuerdo a usos y costumbres propios, con la participación de las autoridades comunitarias que ejercen mediante normas consuetudinarias. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Autonomía | es_PE |
dc.subject | Comunidad campesina | es_PE |
dc.subject | Conflictos sociales | es_PE |
dc.subject | Costumbre | es_PE |
dc.subject | Justicia Comunitaria | es_PE |
dc.title | Autonomía y justicia comunitaria en resolución de conflictos en la comunidad de Muni del distrito de Pusi | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Antropología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Antropología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0067-3147 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 315016 | es_PE |
renati.juror | Velasquez Sagua, Hector Luciano | es_PE |
renati.juror | Reyes Apaza, Fredy Ruben | es_PE |
renati.juror | Lupaca Zegarra, David | es_PE |
renati.author.dni | 74352621 | |
renati.advisor.dni | 00521770 | |