Saberes ancestrales y la identidad cultural en estudiantes del nivel secundario del distrito de Chupa, Azángaro, Puno
Abstract
El objetivo de la investigación fue establecer el grado de correlación de saberes ancestrales y la identidad cultural en estudiantes del nivel secundario del distrito de chupa, Azángaro, Puno. Se utilizó la metodología del estudio cuantitativa de tipo descriptivo correlacional, nivel de investigación correlacional correspondiente a un diseño no experimental, el estudio se llevó a cabo con muestreo no probabilístico de 70 alumnos de 4 y 5 de secundaria, elegidos entre un total de 203 estudiantes, con la técnica encuesta y el instrumento cuestionario se obtuvo la información sobre las variables objeto de estudio. como diseño estadístico se utilizó la estadística descriptiva. Los resultados de la investigación fueron la apreciación de la variable saberes ancestrales tiene un alto grado de correlación positiva con la variable identidad cultural con un coeficiente de correlación de Pearson r = 0.702 (70.2%) donde los saberes ancestrales fueron hallados en nivel nunca el 0,5%, en el nivel casi nunca el 6,7%, en el nivel a veces el 33,3%, en el nivel casi siempre el 35,7% y en el nivel siempre el 23,8% de estudiantes, mientras que en la identidad cultural, el 1,9% se encuentran en nivel nunca, en el nivel casi nunca el 9,%, en el nivel a veces el 33,8% en el nivel casi siempre el 42,9% y en el nivel siempre el 12,4% de estudiantes. Se concluye que; es importante incorporar los conocimientos ancestrales en los procesos educativos reforzando la identidad cultural a través de prácticas, diálogos entre generaciones y normativas integradoras.