Consumo de alimentos ultra procesados y conocimiento de octógonos en relación al estado nutricional de la adultez intermedia que laboran en la Dirección Regional Agraria (DRA), ciudad de Puno, 2023.
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el consumo de alimentos ultra procesados, el conocimiento de los octógonos con el estado nutricional de los trabajadores en adultez intermedia que laboran en la Dirección Regional Agraria de la ciudad de Puno. El estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 42 trabajadores, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Los resultados muestran que el consumo de alimentos ultraprocesados es alto en el 40.5% de los participantes, en riesgo el 26.2% y bajo 33.3%; la frecuencia de consumo de estos productos es de 2 a 3 veces por semana; el conocimiento de los octógonos es bajo en el 59.5% y alto en el 40.5%; el estado nutricional según Índice de Masa Corporal (IMC) muestra que el 42.9% presenta sobrepeso, el 33.9% obesidad Grado1 (G1), el Porcentaje de Masa Grasa (PMG) muestra que el 47.6% presenta sobrepeso y el 19% obesidad y según el Índice Cintura Estatura (ICE) el riesgo cardiovascular es alto en el 90.5% de los participantes. Se establece una relación significativa entre el alto consumo de alimentos ultraprocesados y obesidad G1 según IMC (p = 0.001), ICE alto (p = 0.012) y sobrepeso según PMG (p = 0.000). El bajo conocimiento de los octógonos establece relación significativa con el estado de sobrepeso según IMC (p= 0.000), ICE alto (p = 0.011) y sobrepeso según PMG (p = 0.004). Se concluye, que las personas con altos niveles en el estado nutricional también presentan altos niveles de consumo de alimentos ultraprocesados y mejores niveles de conocimiento de octógonos presentan buenos niveles del estado nutricional.