Show simple item record

dc.contributor.advisorTicona Tito, Graciela Victoriaes_PE
dc.contributor.authorEspinal Mamani, Zulma Wendyes_PE
dc.date.accessioned2025-07-10T17:26:19Z
dc.date.available2025-07-10T17:26:19Z
dc.date.issued2025-06-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24610
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el consumo de alimentos ultra procesados, el conocimiento de los octógonos con el estado nutricional de los trabajadores en adultez intermedia que laboran en la Dirección Regional Agraria de la ciudad de Puno. El estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 42 trabajadores, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Los resultados muestran que el consumo de alimentos ultraprocesados es alto en el 40.5% de los participantes, en riesgo el 26.2% y bajo 33.3%; la frecuencia de consumo de estos productos es de 2 a 3 veces por semana; el conocimiento de los octógonos es bajo en el 59.5% y alto en el 40.5%; el estado nutricional según Índice de Masa Corporal (IMC) muestra que el 42.9% presenta sobrepeso, el 33.9% obesidad Grado1 (G1), el Porcentaje de Masa Grasa (PMG) muestra que el 47.6% presenta sobrepeso y el 19% obesidad y según el Índice Cintura Estatura (ICE) el riesgo cardiovascular es alto en el 90.5% de los participantes. Se establece una relación significativa entre el alto consumo de alimentos ultraprocesados y obesidad G1 según IMC (p = 0.001), ICE alto (p = 0.012) y sobrepeso según PMG (p = 0.000). El bajo conocimiento de los octógonos establece relación significativa con el estado de sobrepeso según IMC (p= 0.000), ICE alto (p = 0.011) y sobrepeso según PMG (p = 0.004). Se concluye, que las personas con altos niveles en el estado nutricional también presentan altos niveles de consumo de alimentos ultraprocesados y mejores niveles de conocimiento de octógonos presentan buenos niveles del estado nutricional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAlimentos ultra procesadoses_PE
dc.subjectOctógonoses_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectAdultez intermedia.es_PE
dc.titleConsumo de alimentos ultra procesados y conocimiento de octógonos en relación al estado nutricional de la adultez intermedia que laboran en la Dirección Regional Agraria (DRA), ciudad de Puno, 2023.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en nutrición humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0550-5764es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorCaballero Gutierrez, Lidia Sofiaes_PE
renati.jurorValdivia Barra, Tatiana Paulinaes_PE
renati.jurorAguirre Florez, Luz Amandaes_PE
renati.author.dni73595110
renati.advisor.dni42002801


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess