Ánalisis del impacto de la amnistía tributaria en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Azángaro en el periodo 2023.
Abstract
La aplicación de amnistías tributarias en el ámbito local ha generado interrogantes sobre su efectividad en la sostenibilidad tributaria de los gobiernos locales, en la Municipalidad Provincial de Azángaro, esta medida se ha utilizado como estrategia para elevar la recaudación del impuesto predial; sin embargo, su uso frecuente y sin criterios técnicos claros podría estar debilitando la cultura tributaria y fomentando una percepción de permisividad frente al incumplimiento tributario. De este modo, el objetivo de la investigación fue analizar el impacto de la amnistía tributaria en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Azángaro en el periodo 2023. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología de tipo básica con enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño no experimental; la recolección de datos se realizó a través de una encuesta dirigida a todos los trabajadores del Área de Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Azángaro con la finalidad de analizar el impacto de la amnistía tributaria en la recaudación del impuesto predial. Los resultados mostraron que la aplicación de la amnistía tributaria se asoció principalmente con niveles de recaudación media (53.3%) y alta (46.7%). En base al análisis estadístico mediante el coeficiente Rho de Spearman, se concluyó que la amnistía tributaria impacta positivamente en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Azángaro durante el periodo 2023; sin embargo, no representa una solución sostenible, por lo que debe complementarse con estrategias que fomenten el cumplimiento voluntario y reduzcan la dependencia de estas medidas.