Factores de riesgo asociados al COVID-19 en trabajadores de la Universidad Nacional del Altiplano Puno-2021: un estudio de casos y controles
Abstract
El COVID-19 afectó la salud, el bienestar social y económico del mundo, incrementando la vulnerabilidad en entornos laborales, incluyendo universidades. El objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados al COVID-19 en trabajadores de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNAP)-2021. Fue un estudio de tipo epidemiológico con un diseño retrospectivo de casos y controles, participaron 1122 trabajadores. Se analizaron 374 casos confirmados y se compararon con 748 controles. La recolección se llevó a cabo mediante la revisión documentaria, identificando factores de riesgo de tipo biológico, epidemiológico, nutricional y alimentario. El análisis estadístico fue descriptivo e inferencial, incluyendo el Odds Ratio y la prueba de Chi Cuadrado. Los resultados de los factores biológicos indican que los adultos mayores de sexo masculino y sobrepeso, tienen 5-7 más probabilidad de padecer COVID-19 con OR (IC 95%). En cuanto a los factores epidemiológicos, los pacientes con dolor de garganta, fiebre, malestar general, enfermedad cardiovascular, diabetes y haber tenido contacto con un caso positivo, tienen 4-5 más probabilidad de padecer COVID-19 con OR (IC 95%). Respecto a los factores nutricionales y alimentarios se incrementó el consumo de dulces y productos de pastelería; disminuyó la ingesta de frutas y verduras por lo que tienen 6-8 más probabilidad de padecer COVID-19 con OR (IC 95%). En conclusión, este estudio refleja la necesidad de mejorar las condiciones de salud y los estilos de vida del personal, no solo administrativo sino también docente. Por lo que se plantea implementar estrategias de promoción de la salud dirigidas a la comunidad universitaria.