dc.contributor.advisor | Villegas Abrill, Claudia Beatriz | es_PE |
dc.contributor.author | Cuentas Yupanqui, Sara Rut | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T14:58:48Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T14:58:48Z | |
dc.date.issued | 2025-04-14 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24704 | |
dc.description.abstract | El COVID-19 afectó la salud, el bienestar social y económico del mundo, incrementando la vulnerabilidad en entornos laborales, incluyendo universidades. El objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados al COVID-19 en trabajadores de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNAP)-2021. Fue un estudio de tipo epidemiológico con un diseño retrospectivo de casos y controles, participaron 1122 trabajadores. Se analizaron 374 casos confirmados y se compararon con 748 controles. La recolección se llevó a cabo mediante la revisión documentaria, identificando factores de riesgo de tipo biológico, epidemiológico, nutricional y alimentario. El análisis estadístico fue descriptivo e inferencial, incluyendo el Odds Ratio y la prueba de Chi Cuadrado. Los resultados de los factores biológicos indican que los adultos mayores de sexo masculino y sobrepeso, tienen 5-7 más probabilidad de padecer COVID-19 con OR (IC 95%). En cuanto a los factores epidemiológicos, los pacientes con dolor de garganta, fiebre, malestar general, enfermedad cardiovascular, diabetes y haber tenido contacto con un caso positivo, tienen 4-5 más probabilidad de padecer COVID-19 con OR (IC 95%). Respecto a los factores nutricionales y alimentarios se incrementó el consumo de dulces y productos de pastelería; disminuyó la ingesta de frutas y verduras por lo que tienen 6-8 más probabilidad de padecer COVID-19 con OR (IC 95%). En conclusión, este estudio refleja la necesidad de mejorar las condiciones de salud y los estilos de vida del personal, no solo administrativo sino también docente. Por lo que se plantea implementar estrategias de promoción de la salud dirigidas a la comunidad universitaria. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Biológico | es_PE |
dc.subject | COVID-19 | es_PE |
dc.subject | Docente | es_PE |
dc.subject | Epidemiología | es_PE |
dc.subject | Nutricional | es_PE |
dc.subject | Personal administrativo | es_PE |
dc.subject | Salud | es_PE |
dc.title | Factores de riesgo asociados al COVID-19 en trabajadores de la Universidad Nacional del Altiplano Puno-2021: un estudio de casos y controles | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8714-6963 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
renati.discipline | 912028 | es_PE |
renati.juror | Begazo Miranda, Jose Oscar Alberto | es_PE |
renati.juror | Yucra Sotomayor, Martha | es_PE |
renati.juror | Barra Quispe, Tania Laura | es_PE |
renati.author.dni | 42830247 | |
renati.advisor.dni | 29617161 | |