Eficiencia del extracto acuoso de ajo (Allium sativum) en la profilaxis de ovas embrionadas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)
Abstract
La acuicultura de trucha arco iris en el orbe, se ve afectada principalmente por la mortalidad en la etapa de incubación, pudiendo diezmar la producción y causar graves pérdidas económicas si no se tiene un buen manejo técnico, es por ello que se puso a prueba la eficiencia del extracto acuoso de Allium sativum Linnaeus “ajo” en la profilaxis de ovas embrionadas de Oncorhynchus mykiss Walbaum “trucha arco iris”, mediante experimentos realizados en la sala de incubación del Centro Experimental Chucuito de la Universidad Nacional del Altiplano, los objetivos fueron: Determinar la concentración eficiente, el tiempo adecuado, identificar efectos postratamiento e identificación del compuesto bioactivo del ajo. La metodología utilizada estuvo basada en la extracción del zumo de ajo, preparación de un control positivo, preparación de diferentes concentraciones, exposición a tiempos diferenciados, observación directa de larvas y alevinos postratamiento e identificar en un laboratorio especializado el compuesto bioactivo mediante cromatografía HPLC. Los resultados evidenciaron que la concentración y tiempo eficiente es la de 10% y un minuto de exposición, obteniendo una sobrevivencia de 87,33%, a diferencia de la profilaxis realizada con el desinfectante iodine (74,33%), el testigo tuvo una sobrevivencia de 61,67%, en larvas y alevinos de trucha arco iris no se observaron alteraciones físicas (malformaciones), el principal compuesto identificado fue Alicina a razón de 1,29mg/ml, siendo el biocompuesto que le brinda las propiedades antimicrobianas a esta especie. En conclusión, el extracto acuoso de ajo tiene efecto positivo en organismos acuáticos de hábitats altoandinos.