Actividades mineras y su impacto ambiental en la calidad del agua en la concesión Cunuyo YL 15 - Comunidad de Saqui Totora
Abstract
La investigación aborda la problemática de la contaminación ambiental en el río Saqui en la comunidad de Saqui Totora a causa de actividades mineras informales en la concesión Cunuyo YL 15 donde se realiza la actividad minera con técnicas convencionales para la explotación y procesamiento de oro como la amalgamación con mercurio que genera residuos contaminantes que afectan la calidad del agua. Los objetivos fueron identificar las actividades mineras presentes en la concesión e identificar su impacto ambiental en los recursos hídricos. Se utilizó una metodología cuantitativa mediante el análisis de cuatro muestras de agua recolectadas en puntos estratégicos del río para analizar la presencia de metales pesados como arsénico, hierro, cadmio, mercurio y conductividad eléctrica para ser comparados con los límites máximos permisibles establecidos por el D.S. N.º 004-2017-MINAM. Llegando a los resultados de laboratorio que el agua analizada del rio Saqui contiene concentraciones elevadas de metales pesados, como cadmio (0.258 mg/L) y mercurio (2.121 mg/L), superando miles de veces los LMP en las áreas más afectadas; la conductividad eléctrica alcanzó 410 μS/cm en zonas cercanas a las bocaminas evidenciando una fuerte presencia de iones disueltos. Concluyendo que las actividades mineras informales representan una fuente significativa de contaminación afectando gravemente la calidad del agua y representando un riesgo para la salud de la comunidad y fauna de la zona evidenciando la necesidad de estrategias sostenibles de gestión ambiental y como alternativa se propone implementar sistemas de monitoreo continuo y programas de formalización minera para mitigar los impactos identificados.