Show simple item record

dc.contributor.advisorHuisa Mamani, Fideles_PE
dc.contributor.authorCahuana Yapo, Davides_PE
dc.date.accessioned2025-08-05T14:14:22Z
dc.date.available2025-08-05T14:14:22Z
dc.date.issued2025-06-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24748
dc.description.abstractLa investigación aborda la problemática de la contaminación ambiental en el río Saqui en la comunidad de Saqui Totora a causa de actividades mineras informales en la concesión Cunuyo YL 15 donde se realiza la actividad minera con técnicas convencionales para la explotación y procesamiento de oro como la amalgamación con mercurio que genera residuos contaminantes que afectan la calidad del agua. Los objetivos fueron identificar las actividades mineras presentes en la concesión e identificar su impacto ambiental en los recursos hídricos. Se utilizó una metodología cuantitativa mediante el análisis de cuatro muestras de agua recolectadas en puntos estratégicos del río para analizar la presencia de metales pesados como arsénico, hierro, cadmio, mercurio y conductividad eléctrica para ser comparados con los límites máximos permisibles establecidos por el D.S. N.º 004-2017-MINAM. Llegando a los resultados de laboratorio que el agua analizada del rio Saqui contiene concentraciones elevadas de metales pesados, como cadmio (0.258 mg/L) y mercurio (2.121 mg/L), superando miles de veces los LMP en las áreas más afectadas; la conductividad eléctrica alcanzó 410 μS/cm en zonas cercanas a las bocaminas evidenciando una fuerte presencia de iones disueltos. Concluyendo que las actividades mineras informales representan una fuente significativa de contaminación afectando gravemente la calidad del agua y representando un riesgo para la salud de la comunidad y fauna de la zona evidenciando la necesidad de estrategias sostenibles de gestión ambiental y como alternativa se propone implementar sistemas de monitoreo continuo y programas de formalización minera para mitigar los impactos identificados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCalidad del aguaes_PE
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.subjectMercurioes_PE
dc.subjectMetales pesadoses_PE
dc.subjectMinería informales_PE
dc.titleActividades mineras y su impacto ambiental en la calidad del agua en la concesión Cunuyo YL 15 - Comunidad de Saqui Totoraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6362-9661es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline724026es_PE
renati.jurorChavez Flores, Robertoes_PE
renati.jurorSalas Urviola, Fernando Benignoes_PE
renati.jurorTicona Fernandez, Abdules_PE
renati.author.dni47102703
renati.advisor.dni01286423


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess