Cultura financiera y su incidencia en el emprendimiento de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Contables de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, periodo 2024
Abstract
La presente investigación aborda un tema relevante para los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Contables de la Universidad Nacional del Altiplano: la cultura financiera como herramienta clave para una gestión efectiva de los recursos personales y su incidencia en la capacidad emprendedora. En este marco, el objetivo general del estudio es determinar la incidencia de la cultura financiera en la capacidad emprendedora de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Contables de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Periodo 2024.La investigación tiene enfoque cuantitativo de método descriptivo-explicativo y se emplea un diseño no experimental de corte transversal. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la observación directa, con sus respectivos instrumentos: el cuestionario y la guía de observación. La muestra estuvo conformada por 81 estudiantes de noveno y décimo semestre, matriculados en el periodo 2024.Los resultados obtenidos proporcionan información empírica que permite concluir que la cultura financiera incide de manera positiva en la capacidad emprendedora de los estudiantes. evidenciada mediante con el valor p = 0.000 < 0.05, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. Además, el análisis de regresión lineal mostró un coeficiente de determinación R² =0.738 lo cual indica una correlación positiva alta entre Cultura Financiera y la variable Capacidad Emprendedora., el 54.3% de los estudiantes presenta un nivel medio de capacidad emprendedora. Esto sugiere que existe un potencial emprendedor en desarrollo que podría fortalecerse a través de una adecuada formación en cultura financiera.