Identificación de los riesgos ocupacionales asociados a la actividad laboral en consultorios y clínicas veterinarias de la ciudad de Juliaca
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar los riesgos ocupacionales asociados a la actividad laboral en consultorios y clínicas veterinarias de la ciudad de Juliaca, 2024. Para ello, se evaluaron los riesgos físicos, químicos y biológicos a los que están expuestos los trabajadores en los establecimientos veterinarios. Se utilizó un enfoque descriptivo y de corte transversal, mediante la aplicación de encuestas a 60 personas, divididas en grupos de acuerdo a la edad; jóvenes (18 a 34 años), adultos (35 años a más): asociado al sexo; masculino (M), femenino (F) y en relación al puesto laboral; médico veterinario, auxiliar veterinario y groomer. Los resultados indicaron en cuanto a los riesgos físicos; que la lesión más frecuente fue la causada por mordeduras o arañazos de animales, con mayor incidencia en médicos veterinarios (55.8%) y auxiliares (35.8%) en comparación con los groomers (5.8%), diferencia que fue estadísticamente significativa (p < 0.001). Evidenciando que la naturaleza del puesto influye directamente en la exposición a este tipo de riesgo. En cuanto a riesgos químicos se encontró una asociación significativa entre el puesto de trabajo y la exposición a gases de desinfectantes (p = 0.015), contacto dérmico con productos químicos (p = 0.006) e inyecciones accidentales (p < 0.001), siendo los auxiliares y médicos veterinarios los más afectados. Asimismo, con respecto a riesgos biológicos no se encontraron asociaciones significativas entre sexo edad o puesto laboral. Sin embargo, se observó una tendencia a mayor exposición a enfermedades zoonóticas en médicos veterinarios (p = 0.082) y en trabajadores jóvenes.