Relación del índice cintura/estatura e índice de masa corporal con la presión arterial en adultos del Centro de Salud Simón Bolívar, Puno - 2025
Abstract
La presente investigación se elaboró con el objetivo de determinar la relación del Índice Cintura/Estatura (ICE) e Índice de Masa Corporal (IMC) con la Presión Arterial en adultos del Centro de Salud Simón Bolívar, Puno-2025. La metodología es de tipo descriptivo, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 536 pacientes de 18 a 60 años que acudieron al Centro de Salud Simón Bolívar, para la recolección de datos se utilizó el método de revisión documental mediante una ficha clínica estructurada. En cuanto a los resultados se observó que el 86.8% de la población se encontraba con un ICE de alto riesgo. Asimismo, se evidenció que el 45.3% presentó sobrepeso y 22.4% obesidad grado I, también se identificó que el 15.9% de la población tenía presión elevada y el 13.4 % presentó hipertensión grado 1. Dentro de los adultos con ICE de alto riesgo, el 14.9% presentó presión elevada y el 11.9% hipertensión arterial grado 1, entre los adultos con sobrepeso presentaron presión elevada en un 7.1% e hipertensión grado 1 en un 5.6%, mientras que en los casos de obesidad grado I, el 4.1% hipertensión grado 1. Por último, se encontró que tanto el ICE como el IMC se correlacionan significativamente con la presión arterial (p = 0.000). Se concluye que existe relación significativa entre el ICE e IMC con la presión arterial, siendo el ICE el indicador que muestra una correlación ligeramente más fuerte que el IMC, lo cual sugiere que la distribución de la grasa particularmente abdominal puede ser un mejor predictor de hipertensión arterial en adultos.