Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Ugarte, Wilberes_PE
dc.contributor.authorContreras Monteagudo, Brigitte Xiomaraes_PE
dc.date.accessioned2025-08-07T15:56:53Z
dc.date.available2025-08-07T15:56:53Z
dc.date.issued2025-07-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24773
dc.description.abstractLa presente investigación se elaboró con el objetivo de determinar la relación del Índice Cintura/Estatura (ICE) e Índice de Masa Corporal (IMC) con la Presión Arterial en adultos del Centro de Salud Simón Bolívar, Puno-2025. La metodología es de tipo descriptivo, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 536 pacientes de 18 a 60 años que acudieron al Centro de Salud Simón Bolívar, para la recolección de datos se utilizó el método de revisión documental mediante una ficha clínica estructurada. En cuanto a los resultados se observó que el 86.8% de la población se encontraba con un ICE de alto riesgo. Asimismo, se evidenció que el 45.3% presentó sobrepeso y 22.4% obesidad grado I, también se identificó que el 15.9% de la población tenía presión elevada y el 13.4 % presentó hipertensión grado 1. Dentro de los adultos con ICE de alto riesgo, el 14.9% presentó presión elevada y el 11.9% hipertensión arterial grado 1, entre los adultos con sobrepeso presentaron presión elevada en un 7.1% e hipertensión grado 1 en un 5.6%, mientras que en los casos de obesidad grado I, el 4.1% hipertensión grado 1. Por último, se encontró que tanto el ICE como el IMC se correlacionan significativamente con la presión arterial (p = 0.000). Se concluye que existe relación significativa entre el ICE e IMC con la presión arterial, siendo el ICE el indicador que muestra una correlación ligeramente más fuerte que el IMC, lo cual sugiere que la distribución de la grasa particularmente abdominal puede ser un mejor predictor de hipertensión arterial en adultos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectICEes_PE
dc.subjectIMCes_PE
dc.subjectPresión arteriales_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.subjectSobrepesoes_PE
dc.titleRelación del índice cintura/estatura e índice de masa corporal con la presión arterial en adultos del Centro de Salud Simón Bolívar, Puno - 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en nutrición humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7556-9264es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorChoque Quispe, Benita Maritzaes_PE
renati.jurorVillegas Abrill, Claudia Beatrizes_PE
renati.jurorYana Choque, Diana Susanaes_PE
renati.author.dni75394832
renati.advisor.dni01541556


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess