Riesgos socioculturales y la autopercepción de la imagen corporal en los estudiantes del 5to grado de la I.E.S. Industrial 32 Puno, 2024
Abstract
El presente trabajo de investigación: Riesgos socioculturales y la autopercepción de la imagen corporal en los estudiantes del 5to grado de la I.E.S. Industrial 32 Puno 2024; tuvo como objetivo general: Determinar la relación de los riesgos socioculturales con la autopercepción de la imagen corporal en los estudiantes; se planteó como hipótesis general: Los riesgos socioculturales se relacionan significativamente con la autopercepción de la imagen corporal. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, basado en el método hipotético-deductivo, tipo básico-teórico de alcance descriptivo-correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por la totalidad de la población, es decir los 129 estudiantes del 5to grado, con muestreo no probabilístico. La técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario: “Influjos socioculturales sobre el autoconcepto físico” para medir los riesgos socioculturales y el cuestionario “IMAGEN: Autopercepción de la imagen corporal” orientado a la segunda variable. El procesamiento de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS V.26 y el programa Ms. Excel, utilizando el coeficiente Rho de Spearman a fin de validar las hipótesis. Los resultados evidenciaron que el 28.7% de los estudiantes presentan un nivel medio de los riesgos socioculturales y una autopercepción de la imagen corporal moderada, lo que significa que, en ocasiones sienten presión del entorno y de los medios de comunicación para ajustarse a los estándares de belleza, lo cual puede afectar la forma en que valoran su cuerpo. Además, se comprobó que existe una correlación positiva muy fuerte Rho de Spearman 0.835**. Concluyendo que, a medida que los estudiantes están más expuestos a los riesgos socioculturales, los estándares de autopercepción de la imagen corporal tienden a ser más exigentes. Palabras clave: Autopercepción, Entorno social, Imagen corporal, Medios de comunicación, Riesgos socioculturales.