Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Chavez, Nilda Mabeles_PE
dc.contributor.authorMontesinos Chaucha, Daysi Soledades_PE
dc.date.accessioned2025-08-07T20:04:07Z
dc.date.available2025-08-07T20:04:07Z
dc.date.issued2025-07-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24778
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación: Riesgos socioculturales y la autopercepción de la imagen corporal en los estudiantes del 5to grado de la I.E.S. Industrial 32 Puno 2024; tuvo como objetivo general: Determinar la relación de los riesgos socioculturales con la autopercepción de la imagen corporal en los estudiantes; se planteó como hipótesis general: Los riesgos socioculturales se relacionan significativamente con la autopercepción de la imagen corporal. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, basado en el método hipotético-deductivo, tipo básico-teórico de alcance descriptivo-correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por la totalidad de la población, es decir los 129 estudiantes del 5to grado, con muestreo no probabilístico. La técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario: “Influjos socioculturales sobre el autoconcepto físico” para medir los riesgos socioculturales y el cuestionario “IMAGEN: Autopercepción de la imagen corporal” orientado a la segunda variable. El procesamiento de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS V.26 y el programa Ms. Excel, utilizando el coeficiente Rho de Spearman a fin de validar las hipótesis. Los resultados evidenciaron que el 28.7% de los estudiantes presentan un nivel medio de los riesgos socioculturales y una autopercepción de la imagen corporal moderada, lo que significa que, en ocasiones sienten presión del entorno y de los medios de comunicación para ajustarse a los estándares de belleza, lo cual puede afectar la forma en que valoran su cuerpo. Además, se comprobó que existe una correlación positiva muy fuerte Rho de Spearman 0.835**. Concluyendo que, a medida que los estudiantes están más expuestos a los riesgos socioculturales, los estándares de autopercepción de la imagen corporal tienden a ser más exigentes. Palabras clave: Autopercepción, Entorno social, Imagen corporal, Medios de comunicación, Riesgos socioculturales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAutopercepciónes_PE
dc.subjectEntorno sociales_PE
dc.subjectImagen corporales_PE
dc.subjectMedios de comunicaciónes_PE
dc.subjectRiesgos socioculturaleses_PE
dc.titleRiesgos socioculturales y la autopercepción de la imagen corporal en los estudiantes del 5to grado de la I.E.S. Industrial 32 Puno, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1550-6795es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorAlarcon Portugal, Cathy Ivonnees_PE
renati.jurorDueñas Zuñiga, Huguette Fortunataes_PE
renati.jurorMestas Yucra, Daisyes_PE
renati.author.dni71608446
renati.advisor.dni40057403


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess