Influencia de las herramientas de gestión de seguridad en el comportamiento de los trabajadores de la galería Nicolás de la Unidad Minera Inmaculada
Abstract
La minería es una de las actividades con mayores riesgos laborales, situación que también se refleja en la Unidad Minera Inmaculada, donde persiste una brecha en la comprensión de cómo las herramientas de gestión de seguridad influyen en el comportamiento de los trabajadores de la Galería Nicolás, limitando la efectividad de las estrategias de seguridad y la prevención de accidentes. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la aplicación de las herramientas de gestión de seguridad y su influencia en el comportamiento de los trabajadores de la galería Nicolas en la unidad minera Inmaculada. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño cuasiexperimental y nivel explicativo, trabajando con una población de 103 trabajadores y una muestra de 50, calculada con la fórmula de Cochran y corrección para población finita. Se aplicaron encuestas y revisión de informes para recolectar datos sobre el cumplimiento de las herramientas PETAR, IPERC y CHECK LIST, analizados con el software SPSS mediante la prueba t de Student. Los resultados mostraron que en 2023 hubo altos comportamientos de riesgo; 24% en PETAR, 20% en IPERC continuo y 14% en CHECK LIST, con reportes de falta de orden, limpieza y caída de materiales. Tras aplicar las herramientas de gestión en 2024, los comportamientos inseguros se redujeron a 2% y los seguros subieron a 98%, confirmándose diferencias significativas con p < 0.05, reflejando mejoras en la seguridad de los trabajadores. Se concluye que la implementación de las herramientas de gestión de seguridad influyó positivamente en el comportamiento seguro de los trabajadores, fortaleciendo la cultura de seguridad y contribuyendo a la sostenibilidad y prevención de accidentes en minería subterránea.