Relación entre el nivel de estrés y el grado de autorreporte de bruxismo en cirujanos dentistas de la ciudad de Puno, 2025.
Abstract
Las exigencias cognitivas y clínicas inherentes al ejercicio odontológico propician la aparición del estrés, lo que puede desencadenar efectos adversos en la salud general y bucal del profesional. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel estrés y el grado de autorreporte de bruxismo en Cirujanos Dentistas de la ciudad de Puno, 2025. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una investigación cuantitativa, de diseño transversal, no experimental y correlacional; la población estuvo conformada por 506 cirujanos dentistas habilitados por el COP-Región Puno y se trabajó con una muestra de 219 profesionales seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se emplearon el “Índice de reactividad al estrés” y la “Ficha de recolección de datos para el diagnóstico del bruxismo”, instrumentos previamente validados; en el análisis estadístico se empleó la prueba no paramétrica: Coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: El 61.7% de cirujanos dentistas reportaron un nivel de estrés moderado-alto, mientras que el 32% presentaron un grado de autorreporte de bruxismo leve. Se identificó una correlación positiva de intensidad moderada (Rho de Spearman=0,689) entre ambas variables, con un nivel de significancia estadística alta (p<0.001), sin diferencias significativas según edad y sexo. Conclusión: Los resultados indican que, a mayor nivel de estrés, tiende a observarse un mayor grado de bruxismo en los Cirujanos Dentistas evaluados y que ambas variables no varían entre edad o sexo. Los hallazgos sugieren la importancia de implementar estrategias para abordar el estrés en la práctica odontológica.