"Resiliencia y calidad de vida en estudiantes de biomedicas de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno-2024"
Date
2025-06-19Author
Huanca Figueroa, Ximena
Quispe Alanocca, Karin Lizbeth
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la resiliencia y calidad de vida en estudiantes de biomédicas de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno – 2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo correlacional-descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo constituida por 1288 estudiantes de biomédicas y la muestra por 297, seleccionados por muestreo probabilístico estratificado. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos, la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young con una confiabilidad de 0.87 Alfa de Cronbach, y el cuestionario de WHOQOL – BREF con una confiabilidad de 0,89 Alfa de Cronbach. Los datos obtenidos fueron analizados a través del programa estadístico IMB SPSS versión 25. Para la contrastación de hipótesis, se hizo uso de la prueba estadística Rho de Spearman; se obtuvieron los siguientes resultados, se evidencia que existe relación entre la resiliencia y la calidad de vida según la dimensión salud física con Rho de Spearman (0,311) y con un nivel de significancia (p=0.000). Asimismo, existe relación entre la resiliencia y la calidad de vida según la dimensión salud psicológica con Rho de Spearman (0,172) y con un nivel de significancia (p=0.003). De igual manera, existe relación entre la resiliencia y la calidad de vida según la dimensión relaciones sociales con Rho de Spearman (0,140) y con un nivel de significancia (p=0.015). Finalmente, existe relación entre la resiliencia y la calidad de vida según la dimensión ambiente con Rho de Spearman (0,266), con un nivel de significancia (p=0.000). Se concluye que existe una relación significativa entre la resiliencia y la calidad de vida en estudiantes de biomédicas evidenciado por el coeficiente de correlación Rho de Spearman (0,289), con un nivel de significancia (p=0.000).