Indicadores predictivos asociados a mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea Hospital Base III Juliaca EsSalud 2023-2024
Abstract
La hemorragia subaracnoidea (HSA) es una condición neurológica grave caracterizada por la extravasación de sangre en el espacio comprendido entre la aracnoides y la piamadre, generalmente como consecuencia de la ruptura de vasos intracraneales. Representa una de las patologías neuroquirúrgicas con mayor letalidad, con tasas de mortalidad que oscilan entre el 22 % y el 26 %, siendo sus principales complicaciones el vasoespasmo cerebral, el resangrado y la hidrocefalia. El diagnóstico se basa en el examen clínico y estudios de neuroimagen, y su pronóstico puede estimarse mediante escalas como Hunt y Hess y Fisher modificada. Objetivo: Determinar los indicadores predictivos asociados a mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea atendidos en el Hospital Base III Juliaca - EsSalud durante el periodo 2023–2024. Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 61 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Los principales indicadores clínicos asociados a mortalidad fueron: estado de conciencia disminuido al ingreso (GCS < 8) (OR: 13,57; IC 95 %: 3,1–58,1) y la hiperglucemia (OR: 7,89; p < 0,001). En cuanto a las complicaciones neurológicas, el vasoespasmo fue el más frecuente (29,5 %), mientras que el resangrado (19,7 %) se identificó como la principal causa de muerte. Se evidenció una fuerte asociación entre la mortalidad y los grados IV-V de la escala de Hunt y Hess (OR: 180,5; IC 95 %: 23,5–1382,4) y los grados III-IV de la escala de Fisher (OR: 68,8; IC 95 %: 8,0–586,1). Conclusión: La mortalidad en pacientes con HSA se asoció significativamente con un estado de conciencia disminuido al ingreso, hiperglucemia, presencia de complicaciones neurológicas, y puntuaciones elevadas en las escalas de Hunt y Hess y Fisher, lo que refuerza la importancia de una evaluación clínica y pronóstica temprana para mejorar el abordaje terapéutico.