Show simple item record

dc.contributor.advisorLajo Soto, Francisco Armandoes_PE
dc.contributor.authorChura Flores, Luz Coralies_PE
dc.date.accessioned2025-08-12T15:13:40Z
dc.date.available2025-08-12T15:13:40Z
dc.date.issued2025-07-22
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24804
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo primordial comparar la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en terapia de hemodiálisis y diálisis peritoneal del Hospital II EsSalud de Moquegua. La metodología fue de tipo cuantitativa, comparativo, correlacional, de diseño no experimental y de transeccional. La población estuvo conformada por el total de pacientes adscritos a los programas de hemodiálisis y diálisis peritoneal, siendo conformado por 50 pacientes en hemodiálisis y 10 pacientes en diálisis peritoneal. La técnica fue la encuesta y como instrumento se utilizó la Escala de calidad de vida KDQOL-36. Resultados: En cuanto al estudio, los pacientes en hemodiálisis reportaron una peor calidad de vida, principalmente en las dimensiones de salud física (80%), salud mental (76%), carga de la enfermedad renal (88%), en sintomatología (60%) y efectos de la enfermedad en la vida diaria (80%). En contraste, los pacientes con diálisis peritoneal presentaron una mejor calidad de vida teniendo en cuenta los porcentajes según dimensiones, teniendo salud física (80%), salud mental (60%), carga de la enfermedad renal (70%), en sintomatología (90%) y efectos del tratamiento en la vida diaria. Con respecto a la edad y sexo, en hemodiálisis la mayoría fueron mujeres (80%) y adultos mayores (77%), quienes manifestaron peor calidad de vida. Sin embargo, en diálisis peritoneal, el 100 % fueron varones adultos mayores que reportaron una mejor calidad de vida. Conclusión: La calidad de vida fue superior en los pacientes que reciben tratamiento de diálisis peritoneal en comparación con aquellos en hemodiálisis. El 90 % de los pacientes en diálisis peritoneal presentaron una mejor percepción de su calidad de vida, frente al 24 % de los pacientes en hemodiálisis. Estos hallazgos sugieren que el tipo de tratamiento dialítico influye significativamente en la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectDiálisis peritoneales_PE
dc.subjectHemodiálisises_PE
dc.subjectPacienteses_PE
dc.titleCalidad de vida en pacientes con insuficiencia renal en terapia de hemodialisis y dialisis peritoneal del Hospital II EsSalud Moquegua, 2024.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5258-7032es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorPeña Vicuña, Gilbertoes_PE
renati.jurorTumi Figueroa, Alfredoes_PE
renati.jurorLoayza Coila, Carlos Ángeles_PE
renati.author.dni71508949
renati.advisor.dni01872836


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess