Molienda ultrafina como pretratamiento de minerales refractarios de oro para la optimización del proceso de cianuración
Abstract
El presente trabajo de investigación aborda la problemática del oro refractario en minerales sulfurados, cuya recuperación se ve limitada debido a su asociación con sulfuros como pirita y arsenopirita, lo que genera un elevado consumo de cianuro en procesos convencionales de cianuración. El objetivo general fue caracterizar este tipo de mineral y optimizar la recuperación de oro mediante el pretratamiento con molienda ultrafina, etapa previa a la cianuración. Específicamente, se buscó determinar el efecto de la granulometría y el tiempo de residencia sobre la eficiencia de recuperación. La investigación se desarrolló en la Mina La Rinconada, Puno, utilizando el método de análisis por vía seca y espectrofotometría de absorción atómica. Se realizó el diseño hexagonal para evaluar las variables de mayor influencia en el proceso. Se trabajó con una muestra de mineral sulfurado refractario, sometida a molienda ultrafina hasta alcanzar una granulometría de 87,4% -200 mallas y un tiempo de residencia de 60 horas. Los resultados indicaron que estas condiciones permitieron alcanzar una recuperación máxima del 95,2% de oro; demostrando la efectividad del método propuesto. En conclusión, el pretratamiento con molienda ultrafina optimiza la recuperación de oro en minerales refractarios, ofreciendo una solución técnica viable para enfrentar las limitaciones de los procesos convencionales en este tipo de yacimientos.